Visita la página TERAPIA REGENERATIVA

Visita la página TERAPIA REGENERATIVA
Nueva Página http://www.terapiaregenerativa.com

viernes, 31 de octubre de 2008

Descubren reptil de ascendencia prehistórica en Nueva Zelanda



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 


Un inusual reptil con una larga ascendencia que se remonta a la era de los dinosaurios ha puesto huevos en el territorio central de Nueva Zelanda por primera vez en unos 200 años.

 
 

Things you can do from here:

 
 

Los Neandertales también cazaban mamíferos marinos



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via biologia « WordPress.com Tag Feed by Gonn on 10/30/08

Una amiga me ha enviado esta curiosa nota de prensa de la página del CSIC. Está visto que los Neandertales aún tienen mucho que decir... Como no tengo tiempo para más, aquí os dejo la noticia.

www.csic.es/prensa (Departamento de Comunicación). Madrid, 23 de septiembre, 2008.

La investigación, realizada en cuevas del peñón de Gibraltar, evidencia que los Neandertales tenían una estrategia de supervivencia más avanzada de lo que se pensaba.

El trabajo muestra asimismo que las poblaciones de los Neandertales del peñón y los Homo sapiens que les sucedieron apenas diferían en su comportamiento.

Un trabajo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desvelado que los Neandertales cazaban mamíferos marinos. Los resultados de la investigación, realizada desde 1995 en yacimientos del peñón de Gibraltar, evidencian que los Neandertales tenían una estrategia de supervivencia más compleja y superior de lo que, hasta el momento, postulaba la comunidad científica. El trabajo, publicado en el último número de Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, (PNAS) ofrece nuevas pruebas para desterrar la idea de que el Homo sapiens era el único grupo humano que tenía capacidad de explorar todos los recursos naturales, incluidos los marinos. Siguiendo la citada teoría se ha llegado a defender, años atrás, la influencia de una dieta marina en la evolución del cerebro del Homo sapiens. Sin embargo, los hallazgos de este grupo multidisciplinar hispano-británico muestran que los comportamientos de las poblaciones gibraltareñas de Neandertales apenas diferían con los asentamientos de Homo sapiens en la zona. El proyecto, en el que colabora la investigadora del CSIC Yolanda Fernández-Jalvo, del Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, indica que los Neandertales no sólo explotaban los recursos terrestres, sino que poseían conocimiento sobre la reproducción en tierra de las focas y aprovechaban este período estacional para ocupar las cuevas de Vanguard y Gorham, situadas en el peñón de Gibraltar. En la cueva de Vanguard, en niveles asociados a los Neandertales que datan de más de 42.000 años, los paleontólogos han descubierto restos de al menos tres ocupaciones de este grupo. En ellas, han aparecido restos óseos de focas (Monachus monachus) que presentan marcas producidas por la utilización de utensilios de piedra para extraer la piel y la carne y posteriormente fracturar los huesos para obtener la médula. Como explica Fernández-Jalvo, la investigación ha conseguido analizar, también en la cueva de Vanguard, una cuarta ocupación más reciente y de corta duración, donde se han registrado restos de marisqueo de moluscos (Mytilus galloprovincialis) recolectados en un estuario próximo. Estas actividades se complementaban con el aprovechamiento ocasional de cetáceos (delfín hocico de botella, Tursiops truncatus) posiblemente varados en la costa, aves marinas, y la caza de mamíferos terrestres como cabras salvajes (Capra ibex), ciervos (Cervus elaphus), jabalíes (Sus scrofa) y conejos (Oryctolagus cuniculus), entre otros. En Gorham, por otro lado, se han encontrado restos de mamíferos marinos en niveles asociados a Neandertales, donde permanecen hasta unos 28.000 años, una época reciente para estos grupos humanos que indica su persistencia en la zona y, posiblemente, constituya la última presencia de Neandertales conocida antes de su extinción.

Foto 1: Cuevas de Vanguard y Gorham, desde Gobernor's Beach, en el Peñón de Gibraltar. (J. Rodríguez-Vidal).


Foto 2: Trabajos de investigación en Gorham. Grupo de investigación.

NO SOMOS TAN DIFERENTES

"La evidencia de explotación de recursos marinos en Gibraltar existe a lo largo de unos 28.000 años entre los Neandertales y es retomada por Homo sapiens, que presenta estrategias de caza y aprovechamiento marino similar a las observadas en los Neandertales", comenta Fernández Jalvo. "Existen otros yacimientos del Paleolítico Medio en Italia y, sobre todo, en Portugal y Sur de España, que han proporcionado moluscos y mamíferos y aves marinas, pero la evidencia no es tan consistente, clara y reiterada como en Gibraltar. En cualquier caso, estos otros yacimientos refuerzan esta estrategia de explotación de recursos marinos observada en los Neandertales de Gibraltar", concluye la investigadora del CSIC. Dado que la explotación de recursos marinos posibilita una mayor estabilidad en el territorio, los autores sugieren además que la pervivencia de los Neandertales hasta cronologías tan tardías en Gibraltar podría ser consecuencia directa de la buena adaptación al medio (explotación de recursos marinos) y, por lo tanto, del éxito de una estrategia económica, social y cultural compleja. Los resultados de la investigación ponen de relieve que los Neandertales, lejos de ser carnívoros limitados a mamíferos terrestres, poseían un conocimiento del medio completo que les permitió aprovechar todos los recursos que tenían a su alcance. Asimismo, estos yacimientos han proporcionado evidencias del empleo del fuego por parte de los Neandertales para facilitar la extracción de nutrientes, así como evidencias directas de su alimentación, como sus propias mordeduras en presas de caza menor.

Foto 3: Fósiles marinos descubiertos en Vanguard. JCF.

C. B. Stringer, J. C. Finlayson, R. N. E. Barton, Y. Fernández-Jalvo, I. Cáceres, R. C. Sabin , E. J. Rhodes, A. P. Currant, J. Rodríguez-Vidal, F. Giles Pacheco y J. A. Riquelme Cantal. Neanderthal exploitation of marine mammals in Gibraltar, PNAS.


 
 

Things you can do from here:

 
 

jueves, 30 de octubre de 2008

Efectos de la cerveza en los hombres...

Para reirse un poco

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via ElGonzi.com by El Gonzi on 10/30/08

VIDEO HUMOR:

Este video muestra los efectos que la cerveza nos provoca a los hombres... o lo que es lo mismo: "no hay mujer fea. lo que hay es falta de licor".



Ver tambien:


 
 

Things you can do from here:

 
 

Anorexia



 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía biologia « WordPress.com Tag Feed de sjcdre el 30/10/08

 

ANOREXIA

Adjunto al trabajo un video y presentacion power point

presentacion

ANOREXIA

 

 

El término anorexia es un síntoma frecuente en multitud de enfermedades y situaciones fisiológicas consistente en la disminución del apetito, lo que puede conducir a una disminución de la ingesta de alimentos. La causa más común de anorexia es la propia saciedad tras la ingesta de alimentos.

 

Hay dos tipos específicos:

  1. Restrictiva: la persona limita severamente la ingestión de alimentos, especialmente aquellos que contienen carbohidratos y grasas
  2. Bulímica (también denominada tipo comer en exceso/ purgante): durante el período de la AN, la persona se embarca regularmente en ciclos de atracones y/o purgas (por ej., vómito autoinducido, laxantes, diuréticos).

Los siguientes síntomas según DSM-IV-TR:

Se rehúsa a mantener el peso corporal a un nivel medio o por encima del peso normal equivalente a su edad y altura.

Distorsión en la forma en la que se percibe la forma o el peso del cuerpo Autoevaluación constante con la presencia excesiva de pensamientos referentes al peso o la forma corporal o negar que se tiene un peso corporal bajo. En mujeres con períodos menstruales que no han pasado a la etapa de la menopausia, la ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos (amenorrea). Otros desórdenes alimenticios relacionados.

  • Síntomas de comportamiento:
  1. Rechazo voluntario de los alimentos con muchas calorías.
  2. Preparación de los alimentos sólo por cocción o a la plancha.
  3. Aumento de la ingesta de líquidos (agua).
  4. Conductas alimentarias extrañas, como cortar los alimentos en pequeños trozos, estrujarlos, lavarlos, esconderlos y tirarlos.
  5. Disminución de las horas de sueño.
  6. Mayor irritabilidad.
  7. Autoagresión
  8. Aumento de la actividad física, para incrementar el gasto energético.
  9. Realización de ejercicio compulsivo.
  10. Uso de laxantes y diuréticos.
  11. Vómitos autoinducidos.
  12. Aislamiento social.
  13. Uso compulsivo de la balanza.
  • Síntomas físicos:
  1. Pérdida notable de peso.
  2. Fatiga.
  3. Piel seca y descamada.
  4. Cabello quebradizo y lanugo (cabellos finos).
  5. Vértigo y dolor de cabeza.
  6. Deshidratación.
  7. Amenorrea (pérdida de la menstruación).
  8. Arritmia y bradicardia.
  9. Hipotermia (pies y manos frías).
  10. Osteoporosis.
  11. Insomnio.
  12. Infertilidad.
  13. Alteraciones dentales.
  14. Estreñimiento.
  15. Edema (retención de agua).
  16. Daños renales y hepáticos.
  17. Hipertrofia parotídea.
  18. Infarto y muerte (casos muy graves).
  • Síntomas emocionales y mentales:
  1. Trastorno severo de la imagen corporal.
  2. Manifiesta negación de las sensaciones de hambre, sed, fatiga y sueño.
  3. Miedo o pánico a subir de peso.
  4. Negación parcial o total de la enfermedad.
  5. Dificultad de concentración y aprendizaje.
  6. Desinterés sexual.
  7. Temor a perder el autocontrol.
  8. Afloramiento de estados depresivos y obsesivos.
  9. Desinterés por las actividades lúdicas y el tiempo libre.

 


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Las etapas de la vida humana



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 10/17/08

Esta entrada viene a ser el complemento que le falta a la anterior sobre el desarrollo humano.

Con esta serie de tres cortos videos se hace un somero resumen de las distintas etapas de desarrollo de un organismo humano en nuestra sociedad actual, que sería extrapolable a cualquier cultura y época con las variaciones culturales correspondientes.

Como no tengo demasiado tiempo libre últimamente y creo que los videos se explican por si mismos, me abstendré de hacer la habitual ampliación escrita de esta entrada.

Pido disculpas por ello.


 
 

Things you can do from here:

 
 

Reproducción y desarrollo embrionario



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 10/8/08

Como ya se ha visto en entradas anteriores, la reproducción puede ser asexual (donde un solo individuo es suficiente para generar su propia descendencia, los cuales serán clones con idéntica carga genética, salvo casuales mutaciones esporádicas) o sexual, donde dos ascendientes comparten material genético a partes iguales.

En este segundo caso, como ocurre en nuestra especie, la reproducción comienza con el desarrollo de los gametos, producidos por células germinales especializadas que darán lugar a óvulos o espermatozoides. En ambos casos la carga genética (diploide) se reduce a la mitad (haploide) mediante meiosis, para que cuando el óvulo de la hembra sea fecundado por el espermatozoide del macho y se fusionen sus núcleos, dé lugar a otra célula diploide completa, llamada cigoto (o zigoto, o célula huevo).

El cigoto es una célula totipotencial. Es decir, que a partir de esa única célula se desarrollará un organismo completo, con innumerables tipos diferentes de células que, evidentemente, tendrán la misma carga genética, aunque los genes expresados en cada una de ellas serán muy específicos, lo que especializará a cada célula en una función particular.

El cigoto empieza a desarrollarse a través de un proceso llamado segmentación, dividiéndose mediante sucesivas mitosis, primero en dos células, luego en cuatro, ocho, etc.

Durante las primeras divisiones, las células permanecen sincronizadas, dividiéndose todas aproximadamente al mismo tiempo hasta llegar a las 64 células, dando lugar a una masa celular denominada mórula, por su aspecto similar a este fruto.

A partir de ahí, se ahuecará como un balón, dando lugar al blastocisto y el ritmo de división celular variará a medida que las células comienzan a diversificarse hasta formar un embrión.

En el caso de nuestra especie, a partir del quinto día desde que se produce la fecundación, las células que integran el futuro nuevo ser, perderán su capacidad de formar por si solas un nuevo organismo completo (totipotencialidad), aunque conservarán aún una pluripotencialidad, capaz de generar cualquier tejido del organismo. Es decir, que si en estos primeros estadios se toma una célula de una región que normalmente se desarrollaría en un músculo y se traslada a otra zona donde debería desarrollarse el sistema nervioso, dicha célula pasará a formar parte del mismo sistema nervioso, sin ningún problema, ya que la forma como se desarrolle cada célula en estos primeros momentos, parece depender únicamente del lugar que ocupe dentro del propio embrión. No obstante esta pluripotencialidad, también se irá desvaneciendo rápidamente.

En estadios posteriores de desarrollo, si una célula es trasplantada de un lugar a otro del embrión, continuará con el desarrollo que hubiera tenido en su posición original, sin posibilidad de cambio. Es decir, perderán su potencialidad.

Curiosamente, la ontogenia se acerca bastante a una recapitulación de la filogenia, lo que prueba más o menos fehacientemente nuestro pasado evolutivo, ¿verdad?.


 
 

Things you can do from here:

 
 

Organización biológica: células, tejidos, órganos, sistemas, aparatos, organ...



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 9/14/08

Un ser vivo, también llamado organismo, es un conjunto de células que forman una estructura muy organizada y compleja, en la que intervienen sistemas de comunicación molecular, que se relaciona con el ambiente con un intercambio de materia y energía de una forma ordenada y que tiene la capacidad de desempeñar las funciones básicas de la vida que son la nutrición, el crecimiento, la relación y a ser posible la reproducción, de tal manera que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin perder su nivel estructural hasta su muerte.

Las células que componen cualquier organismo no se hayan dispersas al azar, sino que suelen encontrarse agrupadas en tejidos de células diferenciadas de la misma naturaleza y con un comportamiento fisiológico común, los cuales se distribuyen en órganos y estos a su vez en sistemas.
Los sistemas orgánicos comparten cierta coherencia morfofuncional, tanto en sus órganos y tejidos, como en sus estructuras y origen embriológico.

Será precisamente la unión organizada de todos estos sistemas (o conjuntos de sistemas, denominados aparatos) la que dé lugar al organismo completo.

Así, la mayoría de los organismos multicelulares (especialmente los adaptados a vivir fuera del medio acuático), necesitarán un soporte estructural que les permita sobreponerse a la acción de la gravedad terrestre, lo cual consiguen los animales mediante el desarrollo del sistema óseo, ya sea externo (exoesqueleto) que recubre toda la superficie de los animales del filo artrópodos, donde cumple una función protectora, de respiración y otra mecánica, proporcionando el sostén necesario para la eficacia del sistema muscular. (Para poder crecer, el animal debe desprenderse de él. Lo hace en un proceso, controlado hormonalmente, de ecdisis o muda). O interno (endoesqueleto), que permite al cuerpo moverse, además de tener la función de dar forma al animal, permitir la fijación de músculos y tendones y proteger el sistema nervioso. En los vertebrados superiores, también protege la mayoría de los órganos vitales.

También precisarán dotarse de movimiento para desplazarse e interrelacionarse con el medio o efectuar funciones internas propias, lo cual consiguen mediante un sistema muscular compuesto habitualmente por varios tipos de tejido muscular específico: músculo liso (compuesto de células en forma de huso cuyo estímulo para la contracción está mediado por el sistema nervioso vegetativo autónomo. Localizándose en los aparatos reproductor y excretor, en los vasos sanguíneos, en la piel, y órganos internos), músculo estriado (formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más cortas que las del músculo liso.Éstas fibras poseen la propiedad de la plasticidad, es decir, cambian su longitud cuando son estiradas, y son capaces de volver a recuperar la forma original. Es el encargado del movimiento de los esqueletos y del mantenimiento de la postura o posición corporal), músculo cardíaco (generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable).

Por poner un ejemplo, la unión de estos sistemas: óseo (con articulaciones) y muscular (estriado), junto con la acción del sistema nervioso somático compondría el aparato locomotor.

Así la lista de sistemas se va ampliando hasta cubrir la totalidad de las funciones fisiológicas y estructurales del organismo que conforman, dando lugar a la viabilidad del mismo.

Algunos de los sistemas y aparatos más importantes son:

El digestivo:

El respiratorio:

El circulatorio:

El nervioso:

O el reproductor, entre otros.

Todos los tejidos componentes de un único organismo proceden de la diferenciación (sucesiva especialización) de la descendencia de una única célula-huevo-madre primordial, por lo que en realidad todas la células del mismo organismo portan en su núcleo idéntica carga genética, aunque en cada célula sólo se expresen un determinado número de genes en función del lugar que ocupa dentro del organismo y del momento del desarrollo del mismo.


 
 

Things you can do from here:

 
 

Orden: Primates.



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 8/26/08

Aunque el primer primate conocido ( grupo de los plesiadapiformes ) podría datar de finales del Cretácico, muchos investigadores no consideran a los plesiadapiformes como primates, ya que no parecen poseen un pulgar oponible en el pie, ni uñas planas en lugar de garras. Sin embargo, todo indica que los plesiadapiformes son el grupo que está mas relacionado con los primates actuales.

Los verdaderos primates o euprimates aparecen en el registro fósil en el Eoceno.

En el Eoceno la distribución de los primates era más amplia que la actual, muestra de esto es que el adapiforme Notharctus habitaba Norteamérica hace 50 millones de años.

Durante la evolución de los primates se han dado ciertas tendencias en su anatomía. Estas tendencias son:

  • Preservación de cinco dedos en las extremidades.

Imagen:PrimateFeet.jpg

  • Aumento de la motilidad libre de los dedos, especialmente del pulgar.

  • Reemplazo de las garras por uñas planas.

  • Disminución progresiva del longitud del hocico.

  • Menor dependencia del sentido del olfato y mayor dependencia de la vista.

  • Desarrollo progresivo del cerebro, especialmente de la corteza cerebral.

  • Desarrollo progresivo de la verticalidad del tronco.

  • Prolongación de los períodos de vida postnatal.

  • Desarrollo de los procesos gestacionales relacionados con la nutrición del feto.

Comúnmente se han generalizado algunas equivocaciones sobre la relación de los humanos con los primates no humanos. La primera de ellas es considerar a los chimpancés como la especie ancestral de la cual desciende el hombre. Lo correcto es afirmar que los humanos y los chimpancés actuales comparten un antepasado común cuyo aspecto y forma de locomoción es similar a este último. Pero, ninguna especie de primate actual es antecesora de los humanos.

El hombre es sin lugar a dudas un primate.

El proceso evolutivo no es una cadena lineal que va de las bacterias al hombre, o del "simio" al hombre. Es un proceso que genera diferentes especies adaptadas a diferentes ambientes. Los monos narigudos (Nasalis larvatus) existen porque han podido adaptarse a explotar los manglares de Borneo, mientras que los monos de noche existen porque han logrado adaptarse a explotar el bosque sudamericano de noche, evadiendo la competencia y las grandes rapaces, al igual, el homo sapiens existe porque adquirió las adaptaciones para explotar grandes zonas modificando su ambiente hace aproximadamente 2 millones de años en las amplias sabanas africanas.

Curiosidades del grupo de los primates:

  • Especie de primate más antigua conocida: Purgatorius ceratops. Un protoprimate que vivió hace 70 millones de años aproximadamente y tenía una dentición típica de insectívoro, frugívoro y folívoro. Fue contemporáneo de los dinosaurios y su fósil hallado en Montana. El Purgatorius probablemente tenía habitos nocturnos. El Plesiolestes problematicus un miembro del grupo de los plasiadapiformes que vivió en el Eoceno se puede considerar como primate sin lugar a dudas.
  • Especie de primate descubierta más recientemente: Microcebus macarthurii (lémur ratón de MacArthur). Se publicó su descubrimiento el 14 de julio de 2008.
  • Especie de primate más grande (fósil): Gigantopithecus blackii. Este simio vivió hace más de 100.000 años en el Sudeste asiático. Medía más de tres metros de altura, y pesó más de 500 kilos. Fue contemporáneo con los seres humanos.
  • Especie de primate más grande (viva en la actualidad): Gorila oriental (Gorilla beringei). Los gorilas machos pueden alcanzar 250 kg de peso y 1,88 m.
  • Especie de primate más pequeña (fósil): Eosimias centennicus. El Eosimias vivió hace más de 45 millones de años en China, tenía el tamaño de un dedo pulgar.
  • Especie de primate más pequeña (viva en la actualidad): Lemur ratón pigmeo (Microcebus myoxinus). El lemur ratón pigmeo vive en Madagascar y tiene un peso que oscila entre 25 y 30 gramos, aunque una especie descubierta en 2003, también del género microcebus, puede resultar ser aún más pequeña.
  • Especie de primate más populosa: Humano moderno (Homo sapiens) La población humana superó iniciando el siglo XXI los seis mil millones de individuos.
  • Especie de primate menos populosa: Gibón oriental de cresta negra (Hylobates pileatus). Este gibón se creía extinto hasta que Thomas Geissman halló en el norte de Vietnam en el 2002 dos poblaciones que suman aproximadamente 28 ejemplares.
  • Especie de primate que vive más al norte: Aparte de los seres humanos, el Macaco japonés (Macaca fuscata) vive en casi todas las islas japonesas.

 
 

Things you can do from here:

 
 

Clase: Mamíferos.



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 8/24/08

Tras la enorme diversificación de organismos pluricelulares del periodo Cámbrico, conocida como "Explosión Cámbrica", debida posiblemente a la complejificación de las interacciones entre organismos vivos a causa de la depredación, la vida ha sido puesta a prueba en varias ocasiones, dando como resultado la extinción masiva de numerosos "proyectos vitales" en principio exitosos.

Hace unos 250 millones de años, por ejemplo, la transición del periodo Pérmico al Triásico, se caracterizó por la extinción del 90% de las especies que vivían en esos momentos.

Algo similar a lo que ocurrió hace unos 65 millones de años, con la desaparición de los dinosaurios.

No obstante, todos los periodos de crisis se han caracterizado por ir seguidos de la reconstitución de los ecosistemas, con la aparición de especies nuevas mediante la diversificación de los grupos supervivientes que pasan a ocupar los nichos ecológicos que dejaron libres los grupos extinguidos.

Tras la extinción masiva del final del Cretácico, llegó la hora de los mamíferos.

Un grupo de organismos mejor adaptados al nuevo medio que sus desaparecidos antecesores y que ocupó los nichos ecológicos dejados por ellos.

Nuevos seres, con características comunes (pequeñas mutaciones en el genoma proveniente del mismo antepasado), pero muy diversificados y especializados.


 
 

Things you can do from here:

 
 

Evolución del Reino animalia.



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 8/21/08

Sabemos con certeza que los actuales organismos vivos proceden de antepasados comunes (LUCA) que, por acumulación de mutaciones en su carga genética, se fueron diferenciando, extinguiendo, asociando y especializando en la eterna lucha por la supervivencia.

La reproducción sexual supuso un enorme salto evolutivo que multiplicó y aceleró enormemente la posibilidad de mutaciones genéticas en la descendencia, encargándose el entorno de seleccionar a los eventualmente más aptos.

La vida se fue extendiendo a una velocidad vertiginosa y la competencia por los recursos disponibles agudizó las estrategias de supervivencia, el éxito de la colaboración entre congéneres de la misma familia resultó algo muy práctico, surgiendo una gran variedad de estirpes evolutivas.

La casualidad parece ser siempre el factor definitivo en la selección natural. Y, casualmente, tras varias combinaciones genéticas aleatorias y una serie de acontecimientos ambientales totalmente fortuitos, unos individuos resultaron perjudicados y otros beneficiados, en la ruleta de la vida.

No obstante, no caigamos en el error de considerarnos el fin de la evolución.

La evolución continuará y los verdaderos reyes de la creación han sido siempre y siguen siendo, nuestros ancestros, los microscópicos seres unicelulares, seres prácticamente omnipresentes en nuestra pequeña biosfera y sin los cuales la vida, simplemente, no existiría.


 
 

Things you can do from here:

 
 

Ecosistema, evolución y biodiversidad.



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 8/9/08

Se denomina ecosistema al conjunto de elementos bióticos (seres vivos) y abióticos (suelo, agua, luz, minerales, topografía, climatología, etc.) que están relacionados o interactuando entre sí.

Si tenemos en cuenta que la vida es básicamente un cierto número de elementos químicos interactuando mediante complicadas y ordenadas reacciones químicas en un lugar determinado y delimitado del resto del entorno, con capacidad de asimilar la materia-energía de dicho medio que lo rodea para desarrollarse y autoreplicarse. Y consideramos también la capacidad de los sistemas vivos para realizar este ciclo reproductivo exponencialmente, mientras que los elementos disponibles en el entorno son siempre los mismos, es fácil caer en la cuenta de que la vida terminaría agotando dichos recursos en un periodo más o menos breve de tiempo.

Si esto no llega a ocurrir es gracias a una serie de mecanismos que la propia vida ha desarrollado para su continuidad, entre los que destaca la propia muerte (fin del estado vivo), para continuar un ciclo "vital" (valga la redundancia).

Otra estrategia "vital" que ha perdurado hasta la actualidad, demostrando su validez, son los cambios (mutaciones) en la información genética de los descendientes que, basados en la casualidad aleatoria, permiten a unos seres adaptarse mejor al entono que a otros en la dura competencia por los recursos disponibles que, presumiblemente, le permitirán tener más posibilidades de perpetuar dichas mutaciones en sus descendientes.

A este hecho, se le denomina Evolución.

Y es precisamente esta dura competencia evolutiva de adaptación al entorno la que desemboca en una gran biodiversidad de seres especializados en el aprovechamiento eficiente de los recursos disponibles en cada ecosistema de este planeta que llamamos Tierra.

Nuestro pequeño, amado y maltratado planeta Tierra.


 
 

Things you can do from here:

 
 

Genética.



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 8/6/08

Sólo hay un código genético para todos los organismos vivos de la Tierra.

Las bases que constituyen los "travesaños de la escalera" del ADN son las que determinan el esquema genético de cualquier organismo.


Es un código simple (como el Morse, por ejemplo) basado en tripletes, denominados codones, que gobierna la producción de proteínas en el interior de cada célula, determinando el funcionamiento de ésta.

Cuando una célula se divide la información genética contenida en su ADN debe duplicarse de manera precisa y luego las copias se transmiten a cada célula hija.


En los procariotas este proceso de división es sencillo y recibe el nombre de fisión binaria.

En los eucariotas el ADN está organizado en más de un cromosoma, siendo el proceso de división celular más complejo.

Procesos de división celular

Fisión binaria es la forma de división celular de las células procariotas.

Mitosis es la forma más común de la división celular en las células eucariotas. Una célula que ha adquirido determinados parámetros o condiciones de tamaño, volumen, almacenamiento de energía, factores medioambientales, puede replicar totalmente su dotación de ADN y dividirse en dos células hijas, normalmente iguales. Ambas células serán diploides o haploides, dependiendo de la célula madre.

Meiosis es la división de una célula diploide en cuatro células haploides. Esta división celular se produce en organismos multicelulares para producir gametos haploides, que pueden fusionarse después para formar una célula diploide llamada zigoto en la fecundación.

Los seres pluricelulares reemplazan su dotación celular gracias a la división celular y suele estar asociada a la diferenciación celular.

A pesar de las diferencias entre procariotas y eucariotas, existen numerosos puntos en común entre la división celular de ambos tipos de células, las que deben pasar por cuatro etapas:

Crecimiento

Duplicación del ADN.

Separación del ADN "original" de su "réplica" (para ello se empaqueta en forma de unidades discretas o cromosomas)

Separación de las dos células "hijas" con lo que finaliza la división celular.

Estos procesos básicos deben ocurrir en ambos tipos de células.


 
 

Things you can do from here:

 
 

Tierra, Luna, agua, vida.



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 5/19/08

En este documental puede verse el tortuoso comienzo de nuestro planeta Tierra, desde sus orígenes más remotos hasta la actualidad:

El cúmulo de casualidades que hicieron posible la vida sobre su corteza.

El nacimiento de nuestra vecina luna.

La llegada del preciado agua que ahora cubre la mayor parte de nuestro mundo.

Y seguido: LA VIDA.


 
 

Things you can do from here:

 
 

La vida en La Tierra.



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 5/22/08

Bueno, este vídeo es bastante gráfico y válido para comprender algo mejor los entresijos de nuestro planeta y lo insignificantes que somos a escala cósmica.

Sólo hay una cosa de las que se dicen a la que pondría un gran "pero" y es cuando afirman que la única especie que continúa en evolución en estos momentos somos nosotros, los humanos.

Craso error, sin duda. Aunque quizás se deba a un simple lapsus del guionista, ¿verdad?.

Pero, ¿cómo surgió la vida?.

Yo suelo definir la vida como un estado más de la materia-energía. Uno de los estados más efímeros y delicados, diría yo.

Estoy convencido de que la, hasta entonces, "materia muerta" se transformó en "materia viva" porque se dieron las condiciones idóneas para ello y no otras.

Bien fuera casual o inevitable, el caso es que pasó.

Podría haber llegado a la Tierra en meteoritos procedentes del espacio, ¿porqué no?, pero esta teoría sólo sirve para "tirar balones fuera" y trasladar el problema del inicio del cambio al exterior, por lo que no me atrae en exceso.

Personalmente, prefiero esta otra:

Seguida de la adaptativa evolución biológica darwiniana, sin duda.

No obstante, no nos engañemos, la evolución continúa y nuestra egocéntrica especie seguro que no ha sido la elegida por nadie, para nada, aunque resulte dificil aceptarlo.

Sólo somos un eslabón más de una cadena que se ramifica en función de la adaptabilidad al entorno y la capacidad para crear réplicas evolutivamente exitosas. De hecho, este mundo pertenece a esos "microseres" que iniciaron todo el proceso y a los que debemos nuestra propia existencia.

El universo microscópico, con su incalculable biodiversidad adaptada a entornos inverosímiles es el verdadero triunfo evolutivo en toda su extensión.

La Vida no existiría sin ellos.


 
 

Things you can do from here:

 
 

Las moléculas de la vida.



 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Lo mejor de lo mejor: by Manu on 7/13/08

Sólo hay cinco tipos de moléculas esenciales en los sistemas vivos:

- Agua (en estado líquido): Disolvente universal por excelencia y termorregulador ideal, toda la vida conocida depende de ella.

- Glúcidos (carbohidratos o hidratos de carbono): Transportan energía y forman parte de algunos tejidos estructurales.

- Lípidos: Almacenan energía y son el componente esencial de las membranas celulares.

- Proteínas: Son catalizadores de procesos químicos y también forman parte de algunos tejidos estructurales.

- Ácidos nucleicos (ADN y ARN): Transportan información "vital" para el funcionamiento celular.

Las grandes moléculas de los sistemas vivos tienen una estructura modular mantenida mediante enlaces covalentes y formada esencialmente por tan sólo seis elementos químicos: Carbono, Hidrógeno, Nitrógeno, Oxígeno, Fósforo y Azufre.

Los azúcares (moléculas formadas en torno a un anillo de carbono, oxígeno e hidrógeno) son los bloques de construcción básicos de los carbohidratos. Los almidones y la celulosa están compuestos por cadenas de azúcares (glucosa), siendo utilizados los primeros como almacenamiento de energía y la celulosa como estructura de las paredes celulares vegetales. Las diferencias entre ambas moléculas son tan sutiles como pequeñas variaciones en los enlaces intermoleculares, pero el resultado es tan diferente que nuestro organismo, por ejemplo, puede digerir el almidón y no la celulosa.

Los lípidos están también formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno, pero distribuidos de diferente manera que en los carbohidratos, lo que les hace ser insolubles en agua y les convierte en idóneos para aislar a las células de su entorno exterior, mediante una doble capa que constituirá las membranas celulares, además de ser una forma de almacenamiento energético celular casi el doble de eficiente que los carbohidratos, también tiene otras funciones fundamentales, como hormona sexual, por ejemplo.


Los aminoácidos son moléculas de estructura simple: iniciadas por un átomo de nitrógeno unido con dos de hidrógeno, llamado grupo amino, seguido de una colección de átomos diferente para cada clase de aminoácido y finalmente, al otro extremo, un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, llamado grupo "OH".

Son sólo veinte aminoácidos en total para todos los sistemas vivos conocidos: glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, serina, treonina, ácido aspártico (o aspartato), ácido glutamático (o glutamato), lisina, arginina, asparagina, glutamina, cisteína, metiona, fenilalanina, tirosina, triptofano, histidina y prolina, los cuales se unen entre sí en cadenas donde uno de los átomos de hidrógeno de uno de los aminoácidos se une con el grupo "OH" del otro, formando una molécula de agua que se desprende para dar paso a otra molécula mayor, constituida por la unión de las dos anteriores.

Este proceso puede repetirse hasta la saciedad, dando lugar a una enorme variedad de proteínas, formadas por diferentes secuencias de aminoácidos de diferentes tamaños (desde menos de 100 aminoácidos hasta cientos de miles o incluso millones). Además de esta "estructura primaria", definida por la secuencia de aminoácidos unidos a lo largo de una cadena, las proteínas pueden adquirir una "estructura secundaria", "terciaria" e incluso "cuaternaria", formando enlaces entre distintos aminoácidos de una misma cadena molecular o de otras, lo cual definirá la identidad bioquímica de la célula en la que se formen al actuar como enzimas catalizadoras en todas las reacciones químicas complejas que se producen en el interior celular o como elementos estructurales, en pelo y uñas, por ejemplo.


Los nucleótidos (moléculas formadas por un azúcar y un grupo consistente en un átomo de fósforo con cuatro átomos de oxígeno, además de otro grupo llamado "base") son los componentes esenciales de los ácidos nucleicos (ADN y ARN). El esquema es similar al de las proteínas, donde diferentes ácidos nucleicos son formados por nucleótidos con diferentes azúcares y distintas bases, pudiendo crearse largas cadenas moleculares a partir de moléculas bastante simples.

En el ADN, el azúcar del bloque básico de construcción es la desoxirribosa, lo que le da el nombre de ácido desoxirribonucleico, existiendo sólo cuatro tipos de grupo base asociados a él: Adenina, Timina, Guanina y Citosina. Además, la molécula de ADN está formada por una doble cadena, donde los azúcares y los fosfatos se unen entre sí a lo largo de cada cadena, como si fueran los laterales de una escalera, mientras que las respectivas bases sirven de unión entre ambas, a modo de peldaños, permitiendo únicamente dos opciones de enlace: Adenina con Timina o Guanina con Citosina, constituyendo dicha secuencia el código genético en el que se organiza el funcionamiento celular.

La molécula de ARN, es similar a la anterior, salvo que se trata de una única cadena (la mitad de la "escalera"). El azúcar de sus nucleótidos es ribosa, en lugar de desoxirribosa y las bases son las mismas, salvo que la Timina, es reemplazada por Uracilo.


(Nota: No he podido encontrar ningún buen vídeo explicativo en castellano, así que dejo este en portugues mientras tanto).


 
 

Things you can do from here: