Visita la página TERAPIA REGENERATIVA

Visita la página TERAPIA REGENERATIVA
Nueva Página http://www.terapiaregenerativa.com

martes, 28 de julio de 2009

Cangrejos de agua dulce, en peligro

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via biologia « WordPress.com Tag Feed by Dr. House on 7/28/09

Dos de cada tres especies de cangrejos de agua dulce están en peligro de extinción, según un estudio reciente.

Cangrejo Johora singaporensis

Este cangrejo de Singapur, el Johora singaporensis, vive en una isla, lo cual lo hace más vulnerable.

Esto coloca a estos crustáceos entre los grupos de animales más amenazados del mundo.

Se trata de la primera evaluación global sobre el riesgo de extinción en invertebrados de agua dulce.

Las especies que viven en el sudeste asiático son las más amenazadas, a causa de la destrucción de sus hábitats, de la contaminación y los drenajes.

El estudio fue realizado por científicos de la Sociedad Zoológica de Londres y la Universidad de Michigan del Norte, que elaboraron la primera Lista Roja de laUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN , por sus siglas en inglés) correspondiente a las 1.280 especies de cangrejos de agua dulce.

De ellas, 227 están bajo amenaza de desaparecer, y de otras 628 no puede asegurarse su futuro, según la investigación publicada en la revista Biological Conservation.

Mientras que el escenario más optimista afirma que sólo 16% de estas especies están en riego, los cálculos más pesimistas suben la cifra a 65%, es decir, dos tercios del total.

Especies clave

Los cangrejos de agua dulce son esenciales para muchos ecosistemas. Algunos se alimentan de hojas caídas y algas, mientras que otras especies comen grandes cantidades de materia en descomposición y contribuyen al reciclaje de nutrientes

Geothelphusa ancyclophallus

Para el Geothelphusa ancyclophallus es muy difícil defender su hábitat.

Los cangrejos en sí mismos son fueten de alimento para muchos pájaros -como la garza y el martín pescador- reptiles como el lagarto monitor y el cocodrilo, y anfibios como sapos y ranas. También mamíferos como la nutria, el jabalí y algunos monos.

Además, como la mayoría de estos crustáceos precisa agua limpia para sobrevivir, son excelentes indicadores de buena calidad del agua.

Sin embargo, están siendo afectados por la destrucción de sus ecosistemas y la contaminación. Los más amenazados son los que viven en el sudeste de Asia.

Por ejemplo, 40 de las 50 especies que viven en Sri Lanka están en peligro.

El mayor riesgo lo sufren las especies de vida semi-terrestre, que viven en madrigueras y reparten su tiempo entre el agua y la tierra, posiblemente debido a que sus hogares son los más susceptibles de sufrir el efecto de la acción humana.

"Tenemos que poner objetivos claros para revertir estas tendencias y asegurarnos de que nuestro paso por la tierra no acabe con las pequeñas cosas que nos dan grandes beneficios, como el ciclo biogeoquímico" dijo Ben Collen, uno de los investigadores de la Sociedad Zoológica de Londres.

Fuente: BBC. Cangrejos de agua dulce, en peligro


 
 

Things you can do from here:

 
 

Un gran muro para contener el desierto

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via biologia « WordPress.com Tag Feed by Dr. House on 7/27/09

La construcción de un muro de 6.000 kilómetros de longitud podría ayudar a contener la expansión del desierto del Sahara.

El viento transporta arena del Sahara al Océano Atlántico

Un tercio de la población mundial -cerca de 2.000 millones de personas- son víctimas potenciales de la desertificación, según la ONU.

La barrera, que se formaría solidificando las dunas de arena, abarcaría desde Mauritania, en el oeste de África, hasta Yibuti, en el este del continente.

El plan fue presentado por el arquitecto Magnus Larsson en la Conferencia anual TED Global, que se celebra en Oxford, Reino Unido.

Un estudio de Naciones Unidas de 2007 aseguraba que la desertificación es "el mayor desafío medioambiental de nuestro tiempo".

"La amenaza es la desertificación. Mi respuesta es un muro hecho con arena solidificada", explicó Larsson, quien se describe a sí mismo como un arquitecto de dunas.

La arena se solidificaría inundándola con bacterias, que le darían la consistencia del cemento en unas horas.

Gran amenaza

Las naciones del norte de África están discutiendo la idea de plantar árboles para crear un gran cinturón verde y prevenir la expansión del Sahara.

Una idea similar -conocida como el Muro Verde de China- también ha sido propuesta para detener el avance del desierto de Gobi.

Sahara

El lento avance de la arena podría hacer que millones de personas tuvieran que desplazarse.

En su informe de 2007 Naciones Unidas afirmaba que untercio de la población mundial -cerca de 2.000 millones de personas- son víctimas potenciales de la desertificación.

El lento avance de la arena podría hacer que millones de personas tuvieran que desplazarse y provocaría la lucha por los recursos naturales.

Entre las áreas que podrían verse afectadas por este problema se encuentra Asia Central, China y el África subsahariana.

"Afecta a 140 naciones", le dijo Larsson a la BBC.

El arquitecto mostró imágenes de un pueblo llamado Gidan-Kara, en Nigeria, que tuvo que ser trasladado por el avance de las dunas.

Los muros alrededor de los desiertos que propone Larsson serían un complemento más que un sustituto de los grandes cinturones verdes.

"Proveería un soporte físico a los árboles", afirma.

Más importante todavía, dejaría una barrera incluso si los árboles son talados.

"Los habitantes de esos países son tan pobres que necesitan la madera para subsistir".

Arena solidificada

La idea es detener el desierto utilizando el desierto

Magnus Larsson, arquitecto

El muro se construiría solidificando la arena.

"La idea es detener el desierto utilizando el desierto", afirma Larsson.

Los granos de arena se solidificarían utilizando una bacteria llamada Bacillus pasteurii, que se encuentra a menudo en zonas húmedas.

"Es un microorganismo que produce químicamente calcita, una especie de cemento natural", explica.

Larsson tuvo la idea de utilizar esta bacteria de un equipo de la Universidad California Davis, que ha investigado su uso para solidificar el suelo en áreas propensas a sufrir terremotos.

Cree que se podría inyectar la bacteria en las dunas a gran escala o utilizar globos gigantes que la contengan para dispersarla.

El proyecto tendría ventajas para las comunidades vecinas ya que, según Larsson, el muro podría excavarse para proporcionar sombra, refugio o una estructura para recoger agua.

En cualquier caso, el arquitecto reconoce que el proyecto se enfrenta a numerosos obstáculos "prácticos, políticos, éticos y financieros".

"Sin embargo es el inicio, es una visión. Sobretodo me gustaría que el proyecto iniciara la discusión", afirma.

Fuente: BBC. Un gran muro para contener el desierto


 
 

Things you can do from here:

 
 

domingo, 26 de julio de 2009

Cambio climático: cuando hay que pagar, nadie se siente responsable

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via biologia « WordPress.com Tag Feed by Dr. House on 7/25/09

Olas golpean los acantilados de la península francesa de Quiberon. 7 metros subiría el nivel de los mares si calentamiento global avanza.

Olas golpean los acantilados de la península francesa de Quiberon. 7 metros subiría el nivel de los mares si calentamiento global avanza

Cinco meses antes de Cumbre mundial sobre Clima en Copenhague, la Unión Europea ejerce presión para acelerar negociaciones. La financiación de medidas para contrarrestar el cambio climático sigue siendo mayor problema.
"Esperamos que las negociaciones progresen", dijo este 25 de julio el actual presidente del Consejo de la UE y ministro de Medio Ambiente sueco, Andreas Carlgren, en el marco de un encuentro informal de los ministros de Medio Ambiente europeos en Åre, norte de Suecia.

En la reunión se acordó que la UE otorgará a Suecia en octubre un mandato de negociación para Copenhague. Lo que aún sigue siendo controvertido es la distribución interna de las cargas en la UE. En las negociaciones en marcha, resulta especialmente controvertida la financiación de medidas para la protección del clima y para la adaptación al calentamiento global, que, según los expertos, requerirían miles de millones de euros cada año.
Sin Plan B a favor del clima

El rompehielos Louis S. St-Laurent cruza el Polo Norte. Allí están subiendo temperaturas hasta en 5°.

temperaturas hasta en 5°.

La cumbre climática pretende cerrar un tratado que suceda al Protocolo de Kyoto para la reducción de los gases de efecto invernadero y que expira en 2012. "No tenemos un plan B", dijo Carlgren.

Con el encuentro de ministros de Finanzas y de Medio Ambiente de la UE los días 20 y 21 de octubre de 2009, así como con la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno los días 29 y 30 de octubre, habrá una "supersemana" climática, sostuvo.

La UE debe mantener su posición líder y se presentará a las negociaciones como unidad, representada por Suecia. El bloque ya decidió que hasta 2020 reducirá sus emisiones de CO2 en una quinta parte con respecto a 1990. En el caso de que en Copenhague el resto de países industrializados acepte reducciones similares, la UE aumentaría las suyas a un 30 por ciento menos.

Si todos ganan, todos deben poner

El acuerdo mundial sobre el clima prevé fijar objetivos de reducciones para todos los firmantes. A diferencia del Protocolo de Kyoto, también los países en vías de desarrollo y emergentes deberán hacer sus aportes.

Al mismo tiempo, se creará un fondo en el que los países ricos pagarán por las medidas de protección del medio ambiente y de adaptación en los países en desarrollo. Según se estima, harán falta 100.000 millones de euros al año. Entre los puntos más controvertidos figura la distribución de cargas en la financiación y las reducciones.

Financiación es en la UE un tema controvertido

Polonia, por ejemplo, presiona para que antes de Copenhague se establezca el mecanismo interno de distribución del bloque, trascendió de las negociaciones. También el comisario de Medio Ambiente de la UE, Stavros Dimas, se pronunció a favor de ello.

Una mayoría de Estados de la UE se opone porque temen fuertes enfrentamientos que podrían perjudicar las negociaciones globales.

Polonia, que tiene una alta emisión de CO2 debido a que la mayor parte de la producción de su energía está basada en el carbón, quiere que en el mecanismo se tenga en cuenta que económicamente necesita de esta práctica, antes de que la UE confirme ayudas financieras globales.

No habrá cifras concretas antes de Copenhage

También se discute cuándo las naciones industrializadasPlanta de bioenergía a orillas del lago Juehnde, en Alemania. presentarán cifras concretas. Los países en vías de desarrollo y los emergentes quieren saber con cuánto dinero contarán antes de proponer sus propias medidas.

Los ministros de Medio Ambiente de la UE destacan, sin embargo, que no se darán cifras concretas antes de Copenhague. El mandato de negociación para Suecia contemplará solamente el mecanismo de financiación.

Mercado de emisiones

Una gran parte del dinero provendrá del Esquema de Transacción de Emisiones (ETE). En este marco, la industria debe adquirir certificados en una bolsa a cambio de sus emisiones de CO2. Aproximadamente la mitad de lo recaudado será utilizado para las medidas de protección del clima nacionales e internacionales.

De las negociaciones trascendió que la UE podría subir su meta a un 30 por ciento por interés propio, para mantener los precios del ETS a un determinado nivel.

Autor: JOV / dpa

Editora: Luna  Bolívar

Fuente: DW-World. Cambio climático: cuando hay que pagar, nadie se siente responsable


 
 

Things you can do from here:

 
 

viernes, 24 de julio de 2009

Una bacteria desvela uno de los secretos mejor guardados de la evolución

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via biologia « WordPress.com Tag Feed by Dr. House on 7/24/09

Esporas de Bacillus Subtilis. Fuente: Wikimedia Commons.

bacteria

Los saltos evolutivos dependen de dos factores: "lenguaje" proteico y penetración parcial
La mayoría de los cambios evolutivos son pequeños y casi imperceptibles. Sin embargo, hay otros sorprendentes. Por ejemplo, ¿cómo puede llegar una especie de insectos a tener tres alas si antes tenía solo dos? Estos saltos evolutivos radicales han sido una de las cuestiones pendientes de la biología evolutiva. Ahora, el estudio de la formación de esporas de una bacteria ha aportado una solución: el secreto radicaría en la comunicación intercelular mediante el flujo de proteínas y en la llamada "penetración parcial". Por Yaiza Martínez.

Un equipo de científicos del renombrado Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha publicado recientemente un artículo en la revista Nature en el que se describe cómo se producen los saltos evolutivos más radicales. 

Los resultados de investigaciones realizadas con la bacteria
Bacillus subtilis han vertido algo de luz en una gran cuestión pendiente sobre la evolución: cómo actúa ésta para que una especie pase de un estado fisiológico concreto a otro. ¿Cómo pasa una especie de insectos de tener dos alas a tener tres, por ejemplo? 

Cierto es que la mayoría de los cambios evolutivos se producen siguiendo incrementos casi imperceptibles: un elefante que crece un poco más que el resto o una jirafa con el cuello un poco más largo. Sin embargo, en la Naturaleza también se pueden contemplar saltos evolutivos más sorprendentes.


Dos factores influyentes

Según publica el Caltech en un comunicado, los investigadores de dicho instituto trabajaron en colaboración con Patrick Piggot%20PJ%5Bau) y su equipo de la Temple University School of Medicine, para tratar de resolver el enigma. 

Así llegaron a la siguiente conclusión: este tipo de cambios sería el resultado de la combinación de dos factores influyentes, al menos en las bacterias estudiadas: de variaciones no genéticas y un fenómeno conocido como penetrancia parcial

Con variaciones no genéticas los científicos se refieren a las fluctuaciones aleatorias de proteínas que determinan la comunicación intercelular. Esta comunicación, que también es denominada por los investigadores como "ruido", puede provocar que células que comparten la misma información genética no se comporten ni sean exactamente iguales. 

La penetrancia parcial es un término de la biología evolutiva que designa el grado de efectos diversos que una mutación genética determinada tiene en diferentes organismos de una misma población. 

Depende de la frecuencia

Según Michael Elowitz, uno de los autores de la investigación, el trabajo realizado ha demostrado que tanto el ruido como la penetrancia parcial pueden jugar un papel en la evolución, al permitir que ésta se produzca gradualmente, desde un estado concreto a otro cualitativamente diferente. 

Pero este proceso no se realizaría generando "formas intermedias", sino que supondría en realidad cambios en la fracción de individuos dentro de una población que se desarrollan en una dirección o en otra. 

Por ejemplo, si tomamos un conjunto de células y las hacemos crecer a todas en un entorno idéntico, serán genéticamente iguales, pero presentarán diferencias sustanciales en sus comportamientos. 

Así, mientras algunas mutarán en función de las condiciones que dispongamos, otras se comportarán como una célula en estado "salvaje" o de cualquier otra forma. Es decir, que en una misma población desarrollada en condiciones muy similares, se darían comportamientos individuales distintos. 

Esporulación diversificada

Los científicos estudiaron, concretamente, una especie de bacteria conocida como Bacillus subtilis. Esta bacteria, causante, por ejemplo, de la fibrosidad del pan estropeado, se ha adoptado mucho como organismo modelo para estudios de laboratorio, sobre todo de esporulación (reproducción asexual mediante esporas), que es un ejemplo simplificado de la diferenciación celular. 

La B. subtilis genera un mecanismo de supervivencia en situaciones difíciles. Entonces, sus esporas son más pequeñas, y son clones inactivos de la llamada "célula madre". Estas esporas se mantienen pegadas a su madre, pero en realidad son entidades separadas de ella, con su propio ADN. La B. subtilis "salvaje" siempre esporula de la misma forma: crea una sola espora con una copia exacta del cromosoma de la madre. 

Para provocar una alteración de este proceso natural de esporulación, los científicos hicieron lo siguiente: en estado natural, la comunicación establecida entre la madre B. subtilis y su espora se produce claramente (mediante flujo de protéinas). Condicionando esta comunicación para que no fuera tan clara, sucedieron varias cosas. 

Algunas bacterias esporularon normalmente, como en el estado natural; otras bacterias hicieron dos copias de su cromosoma en lugar de una, pero siguieron produciendo una sola espora; otras bacterias hicieron una sola copia del cromosoma pero crearon dos esporas en lugar de una; y, por último, algunas bacterias hicieron dos copias del cromosoma y produjeron dos esporas, cada una de ellas con un cromosoma. 

Cuando los investigadores, en lugar de reducir la comunicación (mediante el flujo de proteínas) entre la célula madre y las esporas, probaron a incrementarla, consiguieron aumentar el porcentaje de bacterias que creaban esporas gemelas en hasta un 40%. 

Cantidad es igual a implantación

Los científicos pronto se dieron cuenta de que esta diversidad de reacciones les ayudaría a comprender cómo la evolución da saltos de un fenotipo (o expresión del genotipo en un determinado ambiente) a otro.

Concretamente, los resultados proporcionaron un ejemplo de que los cambios cualitativos de una forma a otra en una especie se dan en función de la frecuencia con que se produzcan dichos cambios en un conjunto de individuos (del porcentaje de penetrancia parcial). 

Según Elowitz, estos resultados proporcionan un ejemplo concreto de evolución en un entorno, e ilustran lo que podría ser el funcionamiento del desarrollo de los caracteres fisiológicos. Los cambios cualitativos de una forma a otra podrían darse dependiendo de los cambios en las frecuencias de aparición estas formas entre los individuos de una población –en función del grado de penetrancia parcial-. 

En este proceso, Elowitz destaca la importancia del ruido o de la comunicación intercelular provocada por las fluctuaciones aleatorias de proteínas. Según él, ese ruido sería una parte clave del proceso, que haría posible que células genéticamente idénticas desempeñen funciones muy distintas. Además, señala el científico, el trabajo demuestra que el desarrollo bacteriano puede servir para estudiar más a fondo temas generales de la evolución.

Fuente: Tendencias21. Una bacteria desvela uno de los secretos mejor guardados de la evolución


 
 

Things you can do from here:

 
 

miércoles, 22 de julio de 2009

[Video] El eclipse solar más largo del siglo

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via ¡Huay! mi MAMA! by domox on 7/22/09

(Reuters) — Un eclipse total de Sol se pudo observar este miércoles en una estrecha extensión de tierras asiáticas, en la que cientos de millones de personas vieron como se oscurecía el cielo, aunque en algunos lugares la presencia de espesas nubes impedía apreciar el fenómeno.


El eclipse solar más largo del siglo XXI cruzó a través de las dos naciones más pobladas del globo, China e India, mientras surcaba medio mundo. El fenómeno era visible a lo largo de un corredor de unos 250 kilómetros de ancho, de acuerdo a la agencia espacial NASA.

En India, donde hay una extendida superstición acerca de los eclipses, miles de personas recorrieron las estrechas callejuelas de la antigua ciudad sagrada hindú de Varanasi y se congregaron para zambullirse en el Río Ganges, un acto que se considera libera del ciclo de la vida y la muerte.

En medio de la entonación de himnos hindúes, miles de hombres, mujeres y niños ingresaron a las aguas del río y oraron al Sol mientras éste emergía en un cielo nublado.

"Hemos venido aquí porque nuestros ancianos nos dijeron que éste es el mejor momento para mejorar nuestra vida posterior", dijo Bhailal Sharma, un aldeano de la parte central de India que viajaba en un grupo de unas 100 personas.

Pero para una mujer de 80 años el viaje resultó fatal. La policía dijo que la anciana murió sofocada en medio de la multitud de cientos de miles de visitantes que se congregaron en el Ganges.

El eclipse pudo ser observado en Bangladesh, Nepal, Bután, Myanmar y sobre las pobladas ciudades ubicadas a lo largo del Río Yangtze, antes de dirigirse al Pacífico.

En Nepal, país mayormente hindú, el Gobierno declaró el miércoles como un feriado público y miles de personas se encaminaron hacía distintos cursos de agua.

"Zambullirse en los ríos sagrados antes y después del eclipse nos salva y protege de los desastres y calamidades", dijo Sundar Shrestha, de 86 años, quien viajó al río sagrado Bagmati con seis hijos y nietos.

Multitudes se reunieron también junto a los diques de Wuhan, una ciudad industrial en el centro de China, gritando y saludando con sus manos cuando la última franja de sol desaparecía y dejaba a la cuidad en la oscuridad, aunque las nubes las privaron de parte del espectáculo.

"Tan pronto como sucedió todo, las nubes se cerraron por lo que no pudimos ver la corona. Eso fue una lástima", dijo Zhen Jun, un hombre que tuvo licencia en su lugar de trabajo para disfrutar del fenómeno.

Pero quienes vieron el eclipse en la parte central de China fueron más afortunados que quienes lo hicieron en las ciudades costeras cerca de Shanghái, donde cielos nublados y la lluvia bloqueó en algunas partes la visión del sol.

Los eclipses ofrecen a los científicos una rara oportunidad de ver la corona del Sol, conformada por los gases que rodean al astro.

"En el siglo XXI este (eclipse) ha sido el más largo", dijo Harish Bhatt, decano del Instituto Indio de Astrofísica, con sede en Bangalore.

"Esto es, de hecho, un evento importante para experimentos científicos. Su larga duración provee una oportunidad para hacer experimentos complicados y muy complejos", agregó Bhatt.

Científicos en China planeaban obtener imágenes bidimensionales de la corona del sol -que registra una temperatura de 2 millones de grados centígrados- a casi una imagen por segundo, explicó Bhatt.

El eclipse duró un máximo de 6 minutos con 39 segundos sobre el océano Pacífico, de acuerdo a la NASA. Esa duración no será superada hasta el 13 de junio del 2132, señaló la agencia espacial estadounidense.

Via | CNN


 
 

Things you can do from here:

 
 

martes, 21 de julio de 2009

Se produjo el eclipse solar más largo del siglo XXI

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Ciencia/Salud - lanacion.com by lanacion.com on 7/21/09

Duró seis minutos y 39 segundos; sólo se vio en India y China; millones de personas fueron testigos privilegiados del fenómeno; mire una fotogalería

 
 

Things you can do from here:

 
 

Descubren la mayor migración de insectos

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via biologia « WordPress.com Tag Feed by Dr. House on 7/21/09

Todos los años, millones de libélulas vuelan miles de kilómetros a través del océano, desde el sur de la India hasta África.

Esto dice un biólogo de las islas Maldivas, quien asegura haber descubierto la mayor migración realizada por un insecto.

Libélulas

Libélulas descansan en su largo viaje.

Si se confirma, este éxodo masivo sería la primer migración conocida de un insecto a través del océano.

También superaría la famosa hazaña de la mariposa monarca, que vuela apenas la mitad de esa distancia a través del continente americano.

El biólogo Charles Anderson publicó detalles sobre esta migración masiva en el Journal of Tropical Ecology (Revista de Ecología Tropical).

Cada año, millones de libélulas llegan a las islas Maldivas, un evento bien conocido por los lugareños.

Sin embargo, "ninguna de las personas con las que había hablado sabían de dónde venían", afirma Anderson, un biólogo independiente que suele trabajar con organizaciones como el Centro de Investigación Marina de las Maldivas para investigar la vida marina alrededor de estas islas.

Fenómeno llamativo

Tras años de investigaciones, Anderson averiguó que estos insectos son capaces de volar miles de kilómetros del sur de la India a África cada año.

El fenómeno es especialmente llamativo debido a que las 1.200 islas que componen las Maldivas se encuentran de 500 a 1.000 kilómetros de la costa del sur de la India, y están formadas por arrecifes de coral que apenas tienen agua dulce, necesaria para que las libélulas completen su ciclo de vida.

VIAJERAS PROFESIONALES

  • Las libélulas Pantala flavescens son famosas por su capacidad de recorrer largas distancias.
  • Pueden volar hasta a 6.300 metros de altitud, más que ninguna otra especie.
  • Con un viento de cola de 10 metros por segundo, pueden volarde la India a Malé en 24 horas.
  • Los habitantes de las Maldivas ven la llegada de estas libélulas como el preámbulo del monzón del noreste.

Anderson empezó a observar las libélulas en su primera visita a las islas en 1983. En 1996 inició un registro detallado de cada año y compiló sus datos con otros recogidos por observadores locales de las Maldivas, de la India y de buques en el mar.

Al comparar estas observaciones encontró una clara progresión de la fecha de llegada de norte a sur: llegaban en primer lugar al sur de la India, a continuación y por oleadas a la capital de las Maldivas, Malé, y después a los islotes situados más al sur.

Todos los años las libélulas aparecen en Malé entre el 4 y el 23 de octubre. La fecha media de llegada es el 21 de octubre. El número de libélulas llega a un pico durante noviembre y diciembre, para luego desaparecer nuevamente. Los insectos llegan en oleadas y no permanecen allí más que unos pocos días.

Más del 98% de las libélulas registradas en las islas pertenecen a la especiePantala flavescens, pero también se pueden encontrar otras como Anax guttatus,A. ephippigerTholymis tillargaDiplacodes trivialis.

Las libélulas reaparecen entre abril y junio.

El viaje más largo

Según Anderson, las libélulas están migrando claramente desde la India, a través del océano, hacia las Maldivas.

"Eso de por sí es bastante sorprendente, ya que implica un viaje de 600 a 800 kilómetros a través del océano", dijo el biólogo.

Cómo lo hacen es un misterio, ya que -al menos en octubre- pareciera que vuelan en contra de los vientos predominantes.

Sin embargo, en octubre, y continuando en noviembre y diciembre, existe un fenómeno climático llamado Zona de Convergencia Intertropical (ITCZ por sus siglas en inglés) que se mueve hacia el sur y pasa por las Maldivas.

Por delante del ITCZ el viento sopla hacia la India, pero por delante y detrás suyo los vientos vienen desde la India. Por lo tanto, al parecer, estos insectos logran llegar a las Maldivas siguiendo esta corriente intertropical a una altitud superior a los mil metros.

Pero la aventura épica de estos insectos no termina allí.

"Si no hay agua dulce en las Maldivas, ¿qué hacen las libélulas allí?" se pregunta Anderson.

"He deducido que sobrevuelan todo el océano Índico occidental, hasta África oriental".

Esto sólo demuestra lo poco que aún sabemos del mundo natural.

Charles Anderson, biólogo

Anderson ha reunido una gran cantidad de pruebas para sustentar su descubrimiento.

Un gran número de estos insectos también aparece en noviembre en el norte de las Islas Seychelles, a unos 2.700 kilómetros de la India, y en diciembre en Aldabra, también en las Seychelles, a 3.800 kilómetros de la India.

Esto coincide con el lento desplazamiento hacia el sur de la Zona de Convergencia Intertropical, detrás de la cual los vientos soplan de manera estable desde la India hacia el África oriental.

También es sabido que la especie Pantala flavescens aparece en grandes cantidades a lo largo de África oriental y meridional.

Se pueden ver en Uganda dos veces al año, en marzo o abril, y nuevamente en septiembre, mientras que en Tanzania y Mozambique en diciembre y enero.

Rompedoras de récords

Esto sugiere que las libélulas aprovechan las corrientes climáticas que se desplazan y las lluvias monzónicas para realizar una migración épica desde el sur de la India hacia el sur y el este de África, y probablemente regresan al punto de partida, lo que significa un viaje de ida y vuelta de entre 14.000 y 18.000 kilómetros.

"Esta especie se reproduce en piscinas temporales de agua de lluvia. Por eso es que persigue a las lluvias, aprovechando las lluvias monzónicas de la India, las lluvias cortas del África oriental, las lluvias estivales del África del sur y de ahí nuevamente a la India para el próximo monzón", describe Anderson.

Las islas Maldivas quedan a unos 800 kms. de la India.

"Puede parecer extraño que una migración tan grande haya pasado inadvertida hasta ahora. Pero esto sólo demuestra lo poco que aún sabemos del mundo natural", dijo el científico.

Suele mencionarse a la mariposa monarca como la mayor viajera de los insectos, ya que recorre 7.000 kilómetros en un viaje anual desde México hasta el sur de Canadá.

En promedio, el viaje completo requiere la vida de cuatro generaciones de mariposas.

Anderson cree que las libélulas sobreviven al viaje oceánico utilizando el viento a su favor y alimentándose de otros pequeños insectos.

Ellas también tardan cuatro generaciones en completar el viaje de ida y vuelta cada año.

Habilidad extraordinaria

El biólogo dice que los recorridos migratorios de varias especies de aves insectívoras – como el cucú, el chotacabras, el halcón y el abejaruco – coinciden con los de las libélulas, desde el sur de la India hacia África. De esto se desprende que los pájaros se alimentan de las libélulas durante el viaje.

"Vuelan al mismo tiempo y altura que las libélulas. Algo de lo que nadie se ha dado cuenta aún es que todas son aves de tamaño medio que comen insectos del tamaño de las libélulas", dijo Anderson a la BBC.

"Hay registros previos de larvas de libélulas volando hacia el mar", prosigue Anderson. "Pero siempre se creyó que esas libélulas estaban perdidas. Eso habla más sobre nuestra falta de imaginación que sobre las extraordinarias capacidades de las libélulas".

Fuente: BBC Ciencia, Link


 
 

Things you can do from here:

 
 

Ecologia, bacterias y biologia sintetica

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via Ecologia y Medio Ambiente by Redacción on 7/21/09

Por Esteban Magnani

Es un prejuicio común (al menos entre los seres humanos) que el hombre es la especie dominante del planeta. Pero quien esté dispuesto a rascar un poco la superficie puede encontrar poca evidencia para sostener semejante idea. Alcanzaría con analizar un solo grano de polvo para descubrir en él tantas bacterias como personas viven en la Argentina.

La velocidad de reproducción de estos seres unicelulares los hace aumentar su número exponencialmente: en 10 minutos, una colonia de bacterias puede duplicarse por medio de la división celular. El único límite a su crecimiento es el medio en el que viven. Semejante velocidad y variedad permiten a la evolución encontrar un casi infinito campo de prueba y error gracias al cual las bacterias han podido conquistar prácticamente cada rincón del planeta, aunque le duela al ego humano. Como no podía ser de otra manera, los científicos han decidido aprovechar tan tremenda capacidad de diversas maneras.

¿Qué es la bilogia sintetica?

En su permanente búsqueda para aprovechar los recursos existentes, el hombre está pensando en la especie más exitosa (las bacterias). La biología sintética reúne la ingeniería y las ciencias de la vida para diseñar y construir nuevos insumos biológicos que no existen en el mundo natural (organismos y artefactos) o para modificar los diseños existentes en los sistemas biológicos. Quienes promueven la biología sintética persiguen un tipo de "ingeniería genética extrema" en la esperanza de construir sistemas vivos artificiales que desempeñen tareas como la producción de energéticos o compuestos farmacéuticos.

Conversion de plastico

Es sabido que las botellas de plástico constituyen un verdadero problema en el momento de descartarlas sin contaminar el ambiente. El Polietilentereftalato (PET), con el que están fabricadas, es un hueso duro de roer, es decir, de descomponer en elementos simples. A partir del razonamiento de que la selección natural probablemente hará, algún día, que un ser vivo aproveche la enorme cantidad de plástico que el hombre ha sacado del interior de la Tierra, a algunos investigadores se les ocurrió salir a apurar los tiempos.

Así fue como Kevin O'Connor y su equipo del University College de Dublín se lanzaron a la caza de una bacteria que hubiera desarrollado al menos parcialmente la capacidad de digerir botellas plásticas. Y cerca de una planta de procesamiento de botellas descubrieron las bacterias Pseudomonas, que disfrutan atragantándose con el PET y lo convierten, en un 24 por ciento, en otro tipo de plástico llamado Polihidroxialcanoatos (PHA).

La ilusión es que la manipulación y selección forzada de estas bacterias en el laboratorio reduzca los tiempos evolutivos para conseguir una eficiencia aún mayor. Amén de la disminución de tamaño de los basureros del mundo, la ventaja está en que el PHA es un plástico valioso, biodegradable, que sirve, por ejemplo, para hacer los stents, tubos muy pequeños que se introducen en las arterias para evitar que colapsen. El uso del PHA no está más difundido por las dificultades que se presentan para fabricarlo en mayor cantidad.

Ahora, O'Connor apunta a cerrar mejor el círculo: puesto que el PET calentado en ausencia de oxígeno se convierte en ácido tereftálico (TA, según su sigla en inglés), aceite y gas, y algunas bacterias se pueden alimentar del primero, lo ideal es conseguir bacterias que, además, lo conviertan en PHA. Su pesquisa lo llevó a analizar "cultivos" a lo ancho del mundo, en la suciedad de las plantas de procesamiento de botellas de PET.

Así fue como encontró 32 colonias que sobrevivieron en el laboratorio alimentándose nada más que de TA. Después de 48 horas de observación, detectaron que 3 de los cultivos acumulaban cierta cantidad del valioso PHA con mejores rendimientos que las Pseudomonas. El próximo paso es mejorar la eficiencia: por ahora se consigue entre un 25 y un 30 por ciento; el objetivo es llegar a un 50 o 60 por ciento. Si se quiere dimensionar la importancia potencial del descubrimiento, basta con tener en cuenta que en EE.UU., en 2006, del PET sólo se recicló el 23,5 por ciento. O'Connor lo justifica diciendo que ese reciclado entrega, después del paso final, un PET de tan escaso valor como el que entra al proceso. Para colmo, en tiempos como el actual, en el que el precio del petróleo del que se hace el plástico se desmorona, el costo del reciclado puede llegar a ser superior a su rentabilidad.

El combustible del futuro y la biologia sintetica

Otro campo posible de aprovechamiento de las bacterias es el apremiante campo de la energía. En su búsqueda de un combustible económico y "limpio", la comunidad científica ha cifrado buena parte de sus esperanzas en el hidrógeno, lo que pese a las insistentes promesas ha resultado sumamente esquivo.

Este elemento, el que más abunda en el Universo, es renovable y no contamina. Por estas razones se lo considera desde hace largo tiempo el combustible de un futuro que, hay que decirlo, por ahora no llega debido al alto costo de producción en grandes cantidades.

Una vez más, unidas a este objetivo, las bacterias ad hoc se hacen ver en el panorama. Equipos de científicos de las dos universidades populares de Valencia y centros científicos de Francia, Suecia, Portugal y Reino Unido se han propuesto "programar" una bacteria para que, al ser iluminada, produzca hidrógeno en forma eficiente. En este ámbito, físicos, informáticos, biólogos y matemáticos trabajan en equipo.

Pedro Fernández de Córdoba, responsable del equipo español, explica que la rama de la ciencia que se ocupa de estas cuestiones "es la biología sintética, una ciencia emergente que combina los métodos de la ingeniería con los de la biología para crear circuitos metabólicos, es decir, cadenas de ADN".

Estos circuitos se introducen en microorganismos unicelulares, como las bacterias, que se transforman en una especie de robots biológicos destinados a desempeñar tareas fijas. En este caso, las bacterias fotosintéticas conformarían una especie de microfábricas que asumirían la tarea de generar hidrógeno.

En el Reino Unido, los investigadores ya han puesto en marcha un reloj alimentado por pilas de hidrógeno. Las pilas funcionan en dos etapas: primero, el hidrógeno es separado en electrones y protones, y luego se lo combina con oxígeno para producir agua. Las reacciones se dan en electrodos separados que fuerzan a los electrones a viajar entre ellos, lo que genera la electricidad.

El desperdicio es, simplemente, agua. El problema radica en el costo de los electrodos, que son de un material tan caro como el platino. Para catalizar las reacciones químicas, los investigadores británicos descartaron el platino y recubrieron cada electrodo con enzimas, uno con la proveniente de bacterias y el otro con la originada en hongos.


 
 

Things you can do from here:

 
 

lunes, 20 de julio de 2009

VIDA QUANTICA

 
 

Sent to you by Gonzonet via Google Reader:

 
 

via biologia « WordPress.com Tag Feed by GRAZNIDO on 7/20/09

Que hay muchas cosas que no se conocen ni se comprenden como el origen y el desarrollo  de la vida  es cosa sabida, pero el afán de comprender la realidad no cesa como si fuéramos la consciencia del universo.

 En este año Darwiniano en muchos aspectos, se hace cada vez más evidente la necesidad de la unicidad del conocimiento, se quiere decir con esto la tendencia al ensamblaje de las diferentes disciplinas de la ciencia, física, biología, neurociencia, química, ciencias política, economía, finanzas, etc.

 Se presenta a continuación un articulo del  físico y  astro biólogo Paúl Davies de la Arizona State University (EEUU) en que se presentan algunos aspectos de la relación entre mecánica quántica y la biología que culmina con una interesante especulación acerca de lo que él llama Q-Vida (Q-LIFE) que deja la puerta abierta a otras tantas y muy interesantes especulaciones.

 Nada de fácil el artículo, se añaden hipervínculos para facilitar la lectura…

GRAZNIDO

 -O-

Jul 1, 2009

La idea de que la mecánica cuántica puede explicar muchos aspectos fundamentales de la vida está resurgiendo, como lo revela Paul Davies.

Mecánica Quántica y Biología

 Para un físico, la vida parece poco menos que milagrosa – ¡todos esos estúpidos  átomos  reuniéndose para la realización de esos ingeniosos trucos!  Durante siglos, los organismos vivos fueron considerados como una especie de materia mágica. Hoy en día, que ninguna "fuerza vital" trabaja en biología; solo hay materia ordinaria haciendo cosas extraordinarias, todo el tiempo obedeciendo las leyes de la física familiar  sabemos. ¿Cuál es entonces el secreto de  las notables propiedades de la vida?

 pic1

 LA VIDA QUANTICA

A finales de los años 1940 y 1950 estaba de moda  suponer que la mecánica cuántica – o tal vez algo pronto a ser  formulado como  " mecánica post-cuántica" – asía la clave del misterio de la vida.  Empapados con su éxito en la explicación de las propiedades de la materia no  viva, los fundadores de la mecánica cuántica esperaban que  su teoría era bastante especial y lo suficientemente potente como para explicar la peculiar situación la materia viviente también. , published in 1944, paved the way for the birth of molecular biology in the 1950s. Niels Bohr, Werner Heisenberg y Eugene Wigner ofrecieron todos  especulaciones, mientras que Erwin Schrödinger en el famoso libro ¿Qué es la Vida?, publicado en 1944, allanó el camino para el nacimiento de la biología molecular en la década de 1950.

Medio siglo más tarde, el sueño de que la mecánica cuántica podría explicar de algún modo la vida "de un plumazo" – como ha explicado otros estados de la materia tan claramente y de forma global – no se ha cumplido. Sin duda, la mecánica cuántica es necesaria para explicar las formas y tamaños de las moléculas y los detalles de su enlace químico, pero no ha emergido un corte claro del "principio de la vida" de la realidad cuántica  de ninguna manera especial. Además, los  modelos clásicos de bola y bastón  (classical ball-and-stick models) parecieron suficientes para la mayoría de las explicaciones de la biología molecular.

 pic2

PROTEINA TRAMPOSA

A pesar de ello, han habido persistentes alegaciones de que la mecánica cuántica puede desempeñar un papel fundamental en la biología, por ejemplo a través de superposiciones coherentes y entrelazamientos. Estas afirmaciones van desde ideas plausibles, como el plegado cuántico-asistido de proteínas,  a sugerencias más especulativas, tales como la propuesta por Roger Penrose de la Universidad de Oxford y Stuart Hameroff de la Universidad de Arizona que  explica la auto conciencia con la mecánica cuántica  operando en el cerebro en dimensiones macroscópicas.  Lamentablemente, los sistemas biológicos son tan complejos que es difícil separar  los efectos cuánticos "puros" de procesos de variaciones   esencialmente clásicos que también están presentes. Por lo tanto, hay mucho margen para el desacuerdo sobre la medida en que la vida utiliza procesos  cuánticos no triviales.

 Pero, ¿por qué la mecánica cuántica debe ser pertinente a la vida, más allá de explicar la estructura básica y la interacción de las moléculas? One general argument is that quantum effects can serve to facilitate processes that are either slow or impossible according to classical physics. Un argumento general es que los efectos cuánticos pueden servir para facilitar los procesos que son lentos o imposibles según la física clásica. Los físicos están familiarizados con el hecho de que la discreteness, los  túneles cuánticos, las superposiciones y los entrelazamientos producen nuevos e inesperados fenómenos. Life has had three and a half billion years to solve problems and optimize efficiency. La vida ha tenido tres y medio millones de años para resolver problemas y optimizar la eficiencia. Si la mecánica cuántica puede mejorar su rendimiento, o abrir nuevas posibilidades, es probable que la vida halla descubierto el hecho y explotado las oportunidades.  Dado que los procesos básicos de la biología se realizan a nivel molecular, el aprovechamiento de los efectos cuánticos no parecen a priori implausible.

 Incluso si la vida no explota activamente los "engaños  quánticos ", no podemos ignorar el impacto de la mecánica cuántica en la biología.  La incertidumbre cuántica esta fundamentalmente vinculada a la fidelidad de todos los procesos moleculares. Una característica distintiva de la biología es la exquisita coreografía que participan en su muy complejas  auto-organización y auto-ensamblaje molecular. La célula para que funcione correctamente, es crítico que las partes correctas estén en el lugar correcto en el momento correcto.  La mecánica cuántica establece límites fundamentales a la precisión con que las moléculas pueden cooperar en una forma colectiva y organizada. 

 Podemos esperar que algunos de los procesos de la vida evolucionen por lo menos en el "borde cuántico ", donde hay un fuerte  compromiso entre velocidad y precisión.

 El siglo 19 vio la vida como una "cuestión de magia", ejemplificada por el uso del término "química orgánica", que ha sido sustituido por un modelo de la célula vista como un sistema complejo de nanomáquinas relacionados que operan bajo el control de los programas informáticos digitales codificados en ADN. Estos componentes Liliputenses, hechos principalmente de proteínas, incluyen bombas, rotores, ratchets, cables, palancas, sensores y otros mecanismos conocidos por el físico e ingeniero. Su exquisito diseño, afilado por eones de la evolución, exhiben extraordinaria eficiencia y versatilidad, y es una inspiración para nanotecnólogos intuición adquirida a partir de mecanismos macroscópicos y mesoscópicos  que pueden inducir a error en una escala nanométrica, donde los fenómenos cuánticos, como el efecto Casimir podría entrar en juego y cambiar radicalmente la naturaleza de las fuerzas involucradas.

Primeras  especulaciones

 Una primera idea acerca de los efectos cuánticos en biología fue propuesta por el  Herbert Fröhlich  de la Universidad de Liverpool, que en 1968 sugirió que los modos de vibración de las membranas de la célula podría exponer el fenómeno del condensado de Bose-Einstein, en el que muchos cuantos se resuelven en un único estado cuántico con coherencia de  largo alcance. Los condensados de Bose-Einstein se asocian normalmente a temperaturas muy bajas, Fröhlich propuso que acoplamientos   no lineales entre una colección de osciladores dipolo excitados por un entorno térmico podría frecuentemente generar  un canal único y coherente de energía, incluso a temperaturas biológicas.  Las ventajas exactas que podría obtener  un organismo de este modo de almacenamiento de energía no son claras, aunque tal vez podría ser utilizado para el control de reacciones químicas.

La base genética de la vida está escrita en las cuatro letras del alfabeto de los nucleótidos A, G, C y T que se parean para hacer los peldaños de la estructura en escalera retorcida del ADN.  Lo normal es que la asignación de pares sea tal que T pareada con la A  y G pareada con C,  los pares se mantienen unidos por dos o tres enlaces de hidrógeno, respectivamente. Sin embargo, la base de nucleótidos también puede existir en alternativa, en forma químicamente relacionada, conocida como tautómero, de acuerdo con la posición de un protón.  La mecánica cuántica predice que un protón puede actuar según efecto túnel atravesando la barrera potencial que separa ambos estados  con una probabilidad finita potencial, lo que lleva a un des apareamiento, por ejemplo, de T pareado con G en lugar de A. Las mutaciones son las conductoras de la evolución, de manera limitada en este sentido, la mecánica  quántica es sin duda un factor contribuyente al cambio evolutivo.  El físico Johnjoe McFadden de la Universidad de Surrey se ha basado en este proceso para sugerir un modelo cuántico de adaptación, en el cual  bacterias estresadas ambientalmente  parecen se capaces de seleccionar  mutaciones favorables que aumentan su supervivencia.

Otro ejemplo de efecto túnel cuántico con relevancia biológica se refiere a la química de las proteínas – las moléculas grandes que se doblan en formas complejas en 3D (tres dimensiones). Algunas proteínas contienen sitios activos que enlazan  al hidrógeno, y para llegar a esos sitios, el átomo de hidrógeno tiene que elaborar y negociar un cambio en el paisaje de energía potencial. La tunelización cuántica  puede acelerar este proceso. Estudiar la importancia de túneles podría ser muy difícil, porque se producen interacciones complejas mientras  la molécula de proteína se agita  alrededor y cambia de forma como consecuencia de la agitación térmica.  Un enfoque adoptado por el químico Judith Klinman de la Universidad de California, Berkeley, es trabajar con el deuterio en lugar de hidrógeno.  Como el deuterón es groseramente dos veces más pesado que el protón, al usarlo se hace una gran diferencia en la tasa de ocurrencia de túneles.  La comparación de la relación de las tasas de reacción de hidrógeno y deuterio comprende un amplio rango de temperatura, por lo tanto, ha permitido a los experimentadores separar los la importancia relativa de los efectos cuánticos. Los resultados parecen confirmar que la cuantía de túneles es realmente significativa, lo que plantea la fascinante cuestión de si algunas proteínas han evolucionado para tomar ventaja de esto, haciendo de ellas "realzadoras de túneles". . En la evolución, incluso una pequeña ventaja en la velocidad o la precisión, pueden impulsar en un éxito abrumador, ya que la selección natural exponencian la proporción relativa de los ganadores durante muchas generaciones.

 La fotosíntesis y la ornitología

 Aunque los ejemplos anteriores han estado en la literatura desde hace muchos años, no han conducido a una aceptación generalizada de que la física cuántica es importante para la biología.Sin embargo, el tema es lo suficientemente rico que he tenido todo un taller sobre biología cuántica en el Centro Beyond de Conceptos Fundamentales de la Ciencia en la Universidad Estatal de Arizona en diciembre de 2007, que fue seguido por otro, organizado por los físicos Vlatko Vedral y Elisabeth Rieper en  la Universidad  Nacional de Singapur en enero de 2009. Este aluvión de actividad fue impulsado por dos nuevas y más bien dramáticas evoluciones experimentales.

 El primero de ellos involucra  un estudio de la fotosíntesis por el químico de Berkeley  Graham Fleming y su grupo. La fotosíntesis es mecanismo muy complicado y sofisticado  de la luz que  cosecha la energía de la luz para dividir el agua mediante el uso de fotones individuales para crear una cascada de reacciones. El proceso es extraordinariamente eficaz, y representa un ejemplo clásico de cómo la evolución ha sintonizado finamente el diseño de un sistema físico apara alcanzar un rendimiento casi óptimo

El principal receptor de la energía de la luz es un complejo de moléculas  pigmentadas conocido como cromóforos. These can become excited and pass on the energy of excitation in a multistage process to the final reaction centre where charge separation occurs.  Estos pueden ser excitados y transmitir la energía en un proceso multi etapas hasta   el centro de reacción final donde se produce separación de cargas. Debido a que la longitud de onda del fotón es mucho mayor que el ensamblaje molecular, inicialmente  es creado un estado de superposición de muchas moléculas pigmentadas excitadas, y este procede a evolucionar en un plazo de algunos cientos de femtosegundos.  Fleming y su grupo utilizó  excitación láser y pulsos de prueba para estudiar las trayectorias de relajación  de esos cosechadores de luz complejos, y observó que un tipo de efecto "golpes cuánticos" en el que la máxima amplitud de la excitación visita y revisita coherentemente diferentes moléculas en el sistema.  Fleming afirma que, con el debido manejo de los tiempos (timing), el sistema puede "capturar" la excitación coherente (que persiste durante unos pocos cientos de femtosegundos) con una mayor probabilidad de que si estuviera distribuida de acuerdo a la mecánica estadística clásica. En su opinión, esto podría conducir a un aumento de varias-veces  la velocidad de la transferencia de energía.  Los resultados han sido complementados por la labor de Elisabetta Collini y Gregory Scholes en la Universidad de Toronto, quienes demostraron una coherencia a temperatura ambiente en  transferencia en electrones excitados a lo largo de las cadenas de polímeros.  Una característica importante de la fotosíntesis es que la arquitectura molecular  de que se trata es  estructurada de una manera altamente inusual y compacta, lo que sugiere que se ha "personalizado" para explotar a largo plazo los efectos cuánticos.  Podría ser que la configuración sea eficiente para preservar  coherencia de sorprendentemente larga duración, lo que permite al sistema  "explorar" muchos caminos al mismo tiempo y, por tanto, acelerar una "solución" (es decir, la entrega de energía a la reacción del centro)

pic3

 TRAYECTORIA DE VUELO

El segundo  reciente desarrollo que sugiere que la física cuántica es relevante para la biología concierne  a la navegación de las aves. Es bien sabido que algunas aves realizan increíbles hazañas de  navegación utilizando una variedad de señales que incluyen la dirección del campo magnético terrestre.  La naturaleza de este sensor magnético, sin embargo, sigue siendo  un misterio y el problema es especialmente agudo debido a que el campo magnético penetra en el organismo completo.  Nacional de Singapur ha realizado un caso plausible, al menos para el petirrojo, en  que la clave reside en una clase de proteínas encontrada se encuentra en la retina del ave.

El mecanismo actualmente en fase de investigación hace  llamado a la foto-activación por encima del fondo térmico de una matriz 2D de proteínas  alineadas, que producen pares de iones   radicales que involucra un  singlete  de electrónes de  dos-estados. .Los giros (spin) de estos electrones entrelazados están vinculados entre sí, y en presencia de un campo magnético uniforme  se precederían  en sincronía, manteniendo  la configuración singlete.  Sin embargo, si un electrón eyectado   se aleja un poco, los dos electrones pueden experimentar diferentes ambientes magnéticos. Aunque los dos electrones se someterán al  mismo ambiente de campo  de la Tierra, el electrón vinculado al  Ion en la proteína será también afectado por campo magnético del núcleo del  Ion, lo que produce una perturbación hiper fina.  Esta diferencia en los campos magnéticos que experimentan los electrones entrelazados causa que  el estado singlet comienza a oscilar con un triplet, con una periodicidad que dependerá en parte de la intensidad y la orientación del campo de la Tierra  relativo a la matriz de las proteínas. El sistema puede entonces excitarse en etapas e iniciar una reacción que, en efecto, actúa como una brújula química, porque la proporción relativa de los productos de la reacción puede depender de frecuencia de oscilación en el singlet-triplet.

Siguen habiendo grandes incertidumbres tanto sobre el mecanismo y la identidad precisa de las moléculas implicadas. Sin embargo, en general las pruebas en favor de alguna forma de modelo quántico  provienen de experimentos realizados por Wolfgang y Roswitha Wiltschko de la Universidad de Frankfurt, que estudió el comportamiento de los petirrojos, en presencia de un pequeño campo magnético oscilante. Encontraron que para las frecuencias cerca de 1,315 MHz, las cacareadas proezas de navegación  de los pájaros se ven seriamente comprometidas. Una posible interpretación de los experimentos es que el campo perturbador produce una "resonancia", causando transiciones  singlete-triplete, con lo que se altera el producto químico brújula.

 ¿Cómo evitar la decoherencia?

 Aunque al menos algunos de estos ejemplos se sumen como un caso prima facie del papel que  la mecánica cuántica desempeña en la biología, todos confrontan un problema grave y fundamental. Efectos como la coherencia, el entrelazamiento y la superposición  pueden mantenerse sólo si el sistema cuántico  evita la  decoherencia causada por las interacciones con su entorno.  En presencia de ruido ambiental, las delicadas relaciones de fase  que caracterizan a los efectos cuánticos devienen perturbadas, convirtiendo  estados cuánticos puros en  mezclas y en efecto provocando  transición de una característica  de comportamiento  cuántico a uno  clásico. Sólo mientras la decoherencia se pueda mantener a raya los efectos cuánticos persisten explícitamente.  Las reivindicaciones de biología cuántica   por lo tanto, se sostienen o caen  en la precisa escala de tiempo de la decoherencia. Si un sistema deviene decoherente  demasiado rápido, entonces devendrá  clásico   antes que nada  de interés bioquímico o biológico pase.

En los últimos años, se ha prestado  mucha atención a la decoherencia, y su evasión, por los físicos que trabajan en el floreciente campo de la computación cuántica y la ciencia de información-cuántica.  Un computador cuántico es una forma de procesar la información de manera más eficiente que lo que hace uno basado en la   física clásica, permitiendo mediante el uso de estados cuánticos, que estarían autorizados para realizar operaciones lógicas, a través de la evolución coherente de superposiciones cuánticas.  La decoherencia representa una fuente de error, por lo que los físicos han estado ocupados diseñando entornos que son teóricamente libres de decoherencia, o que  reducen al mínimo su impacto.  Un parámetro clave es la temperatura: cuanto más alta sea, más fuerte será la decoherencia. Por esta razón, la mayoría de los intentos de cálculo cuántico emplean ambientes de temperaturas ultra-bajas, como los superconductores o trampas de átomo-frío (Magnetic trap (atoms)).

A primera vista, el cálido y húmedo interior de una célula viva parece muy poco prometedor como medio ambiente de baja decoherencia. Los cálculos prospectivos (Back-of-the-envelope calculations)   sugieren tiempos de decoherencia  de menos del orden de 10 -13 s para la mayoría de los procesos bioquímicos  a la temperatura de la sangre. Sin embargo, hay razones reales por las que  los sistemas biológicos pueden ser menos susceptibles a la decoherencia  que los modelos simplistas que predicen. Una de ellas es que los organismos biológicos son altamente no lineales, abiertos,  sistemas excitados  que operan lejos del equilibrio termodinámico. La física de tales sistemas no es bien comprendida y podría ocultar nuevas propiedades cuánticas que la vida  ha descubierto antes  que nosotros. De hecho, cálculos sofisticados  indican que los modelos simples generalmente sobreestiman mucho las tasas de decoherencia.  Por ejemplo, Hans Briegel y Jianming Cai de la Universidad de Innsbruck y Sandu Popescu de la Universidad de Bristol han descubierto que un sistema dinámico  cuántico  de dos-spin excitado fuera del equilibrio puede exhibir coherencia en curso aun cuando esté acoplado a un ambiente caliente y ruidoso que podría sacar de coherencia rápidamente  a un sistema estático. Un cálculo basado en los llamados modelos spin-boson  por Anthony Leggett, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign sugiere también tiempos decoherencias dramáticamente extendidos   para fonones  de baja frecuencia. Leggett también señala que debido a que el modo dominante de decoherencia funciona a través de acoplamiento fonón con  el medio ambiente, una desadaptación acústica entre el ambiente inmediato y el amplio del sistema cuántico  podría prolongar  la coherencia en las bajas frecuencias. Además, no es necesario que todos los grados de libertad  disfruten de moderado grados de decoherence: efectos biológicos- cuántico significativos podrían requerir sólo de la protección de un pequeño subconjunto.

pic4

MANTENIENDO LA COHERENCIA

El origen de la vida

Un siglo y medio después que Charles Darwin publicó El origen de las especies, el origen de la vida en sí misma sigue siendo un misterio obstinado, y es profundamente problemático. El organismo vivo más simple conocido es ya  estupendamente complejo, y es inconcebible que esa entidad se produzca espontáneamente por la casualidad del auto-ensamblaje. La mayoría de los investigadores suponen que la vida comenzó ya sea con una serie  auto-replicante, de información digital  transportada  por  moléculas mucho más sencillas que el ADN, ya sea con un ciclo químico auto-catalizador  que almacenado no  precisa información genética, pero que fue capaz de producir cantidades adicionales de la misma mezcla química.  Ambos enfoques se concentran en la reproducción de sustancias materiales, lo que es natural porque, después de todo, la vida conocida se reproduce por la copia del material genético. . Sin embargo, las propiedades claves de la vida – la replicación con variación y la selección natural -  no requieren lógicamente de las estructuras materiales en sí mismas, para a ser replicada. . Es suficiente que la información se replique. Esto abre la posibilidad de que la vida puede haber empezado con algún tipo de replicador cuántico: Q-vida, si le gusta.

 Es bien sabido que la función de onda como tal no puede ser clonada, pero información cuántica discreta, por ejemplo,  el sentido de giro del  spin o la posición de mínima energía potencial energy-well, se puede copiar.  La ventaja de limitarse a copiar la información a nivel cuántico, con respecto a duplicación de estructuras moleculares ya construidas, es la velocidad. . Un evento  copia puede suceder en  escala temporal  química o tunelizacion de femtoseconds.  Esto debe compararse con los 10 ms que se necesita para replicar un par de bases de ADN. La Q-la vida puede evolucionar, por lo tanto, muchos órdenes de magnitud más rápido que la vida química. Además, las fluctuaciones cuánticas proporcionan un mecanismo natural de variación, mientras que permitirá a Q superposiciones coherentes de vida evolucionando rápidamente mediante la exploración de todo un paisaje de posibilidades de adaptación al mismo tiempo.  Por supuesto, el medio ambiente de esta hipotética Q-vida es desconocido, pero la superficie de un grano interestelar o en el interior de un cometa en la nube de Oort ofrecen ambientes de baja temperatura con un rico potencial físico y químico.

 ¿Cómo podría evolucionar la vida Q-vida en la química familiar?  Un posible escenario es que las moléculas orgánicas fueran comandadas  por Q-vida con información almacenada  en más robusta de copia de respaldo.  Una buena analogía es una computadora.  El procesador es increíblemente pequeño y rápido, pero delicado: apagar el ordenador y los datos se pierden.  Por lo tanto, los equipos utilizan discos duros para copias de seguridad y almacenar la información digital. Los discos duros son relativamente grandes y muy lentos, pero son robustos y fiables, y retienen la información en una amplia gama de agresiones  del medio ambiente. La vida orgánica  podría haber comenzado como el lento pero fiable "disco duro" de Q-vida. Debido a su mayor versatilidad y  dureza,  fue eventualmente capaz de, literalmente, "asumir una vida propia", desconectarse de su progenitora  Q-vida y se extendió a  medio ambientes  menos especializados y restrictivos – como la Tierra. Nuestro planeta recibe una lluvia continua de cometas y granos de polvo interestelares, por lo que la entrega no es problema. En cuanto al destino  de la Q-vida, lamentablemente sería completamente destruida por la entrada en la atmósfera de la Tierra.

Hay tentadoras y  acumulativas pruebas de que la mecánica cuántica desempeña un papel fundamental aquí y allá en la biología. Lo que esta faltando  falta es un claro caso de un "principio quántico de vida ", que podría ofrecer un nuevo marco conceptual en el que las notables propiedades de los sistemas vivos puedan se comprendidos, como  Schrödinger y otros lo esperaron.  Sin embargo, la física de los sistemas  complejos  cuánticos alejados del equilibrio  con  acoplamientos no lineales está en su infancia, y más sorpresas, sin duda, se encuentran en la tienda.Mientras tanto, los investigadores en ciencias de la información cuántica,  intentando  reducir la decoherencia pueden encontrar el estudio de las nanomáquinas biológicas sorprendentemente gratificante.

 Sobre el autor

Paul Davies   Es  físico y  astro biólogo, y es director de BEYOND: Center for Fundamental Concepts in Science at Arizona State University, US

* Traducido de: http://physicsworld.com/cws/article/print/39669   PHYSICSWORDL

*Los hipervinculos son de la traducción.


 
 

Things you can do from here: