Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
Clasificación científica | |||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| |||||||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||||||
Inia geoffrensis Blainville, 1817 |
El Delfín Amazonico o Boto, como es llamado en Brasil, es el representante mas grande de los delfines de río. Individuos adultos llegan a medir hasta 2.4 metros con un peso de aprox. 160 kg. Su cuerpo es robusto, poco hidrodinámico pero muy flexible. El hocico es alargado y provisto de más o menos 106 dientes. La coloracion del cuerpo varia de acuerdo a la edad, claridad del agua y distribución. El color mas frecuente es rosado y gris- azulado. Los delfines amazonicos poseen ojos pequenos, una trompa muy larga y aleta dorsal muy poco desarrollada. Estos delfines estan muy bien adaptados a vivir en las varzeas (bosques inundados). Su distribución abarca los sistemas fluviales de los rios Amazonas y Orinoco. De acuerdo al libro rojo de la IUCN el delfín amazonico esta categorizado como especie vulnerable. Sus mayores enemigos son la deforestacion y actividades humanas que contribuyen a perturbar su medio de vida.
El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un delfín de río considerado vulnerable según la IUCN. En Ecuador está catalogado como en peligro de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América.
La IUCN la ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos el 50 % de la población en los últimos 10 años o tres generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de la menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de explotación del hábitat.
La dentadura de estos delfines es de tipo heterodonta, es decir que tienen diferentes dientes (incisivos y molares), a diferencia de los delfines marinos que es homodonta. Los ojos son pequeños pero funcionales, adaptados a las condiciones del agua turbia donde habitan. El melón es pronunciado, especialmente en adultos. Esta estructura sirve como un direccionador acústico para las ondas que producen (ecolocalización).
A diferencia de los delfines marinos, Inia puede mover la cabeza de lado a lado, debido a que las vértebras cervicales se encuentran separadas y no fusionadas. Sus aletas pectorales son grandes y con gran capacidad de movimiento. Su aleta caudal es baja y prolongada.
Su coloración es variable, generalmente cuando nacen son de color gris y a medida que crecen pueden mantener esta coloración, volverse rosados o tener patrones intermedios. El color rosado está determinado genéticamente, pero su intensidad depende de la actividad física del animal.
DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA
Inia geoffrensis se caracteriza por tener el cuerpo robusto y flexible, con un hocico largo y estrecho. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras con longitudes hasta de 2,78 m. y pesos alrededor de 180 kg. El patrón general de coloración en las crías es gris y a medida que crecen presentan una variación entre grises y rosados (Trujillo 1994). Sus ojos son pequeños y funcionales. Con vibrisas sensoriales en la parte superior del hocico. La aleta dorsal es baja y se prolonga a manera de quilla a lo largo del dorso, las aletas pectorales son grandes con una escápula que les permite un ángulo pronunciado de rotación. Las vértebras cervicales están libres, permitiendo la rotación de la cabeza de un lado a otro.
Varios autores consideran esta especie como politípica debido al reconocimiento de tres subespecies.
Da Silva (1983) revisó la taxonomía del género Inia y propuso dos especies diferentes soportadas en caracteres craneométricos, separando así a I. boliviensis para la cuenca del río madeira e Inia geoffrensis; esta ultima con dos subespecies: Inia g. geoffrensis e Inia g. humboldtiana, basadas en estudios genéticos (Hamilton et al. 2000).
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Inia geoffrensis se encuentra ampliamente distribuida en las cuencas de los ríos Amazonas, Orinoco y en la mayoría de sus tributarios, pero se ve limitada en las cabeceras de los mismos por raudales y cascadas (Best y Da Silva 1989, Trujillo 2000).
La subespecie Inia g. humboldtiana está reportada en los ríos Meta, Arauca, Bita, Casanare, Vichada, Tomo, Tuparro, Manacacías, Cravo Norte, Guayabero, Orinoco, Guaviare e Inírida (Defler 1983, Meade y Koenhken 1991, Diazgranados 1997, Trujillo 2000). La subespecie Inia g. geoffrensisse encuentra en los ríos Caquetá (desde el chorro de Araracuara), Apoporis (hasta el raudal de La Libertad), Mirití Paraná, Cahuinarí, Putumayo, Igará Paraná, Cotué, Amazonas y en una gran cantidad de tributarios y lagos, entre estos últimos sobresalen los de Tarapoto y La Paya (Vidal 1990, Trujillo 1997, Galindo 1997).
La subespecie Inia g. humboldtiana se encuentra en la región de la Orinoquia, desde los tributarios que drenan la parte del escudo Guyanés en Colombia y Venezuela, a lo largo de los ríos Branco y Tacutu en la frontera entre Guyana y Brasil (Hershkovitz 1963, Trebbau y Van Bree 1974, Meade y Koenhken 1991).
Inia. g. geoffrensis habita en el Amazonas, sobre una extensa red de tributarios del río Amazonas, a lo largo de Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, algunos de ellos como el Negro, Branco, Xingú, Tocantins, Ucayali, Marañón, Napo, Cuyabeno, Caquetá y Putumayo (Trujillo et al. 2006).
HÁBITAT
El delfín rosado se encuentra con frecuencia asociado a sistemas donde confluyen varios ríos (Trujillo 2000). En sistemas de lagos y remansos, entre los que se mueven estacionalmente debido a la variación de los niveles de inundación. Cuando las aguas están altas, penetran en el bosque inundado, remontando tributarios y se localizan en sistemas de lagos. Pero a medida que el nivel del río disminuye, se desplazan hacia los canales principales (Best y Da Silva 1989, Trujillo 1997).
La combinación de movilidad en las aletas pectorales y cabeza de Inia geoffrensis le permite desplazarse con facilidad en hábitats inundados con gran concentración de vegetación (Trujillo et al. 2006).
HÁBITOS ALIMENTICIOS
La dieta de Inia geoffrensis está basada en peces de tamaño variable entre 25 a 90 cm., pertenecientes a más de 43 especies (Da Silva 1983). Se estima que requieren alrededor de 3 Kg. de peces por día para mantener sus necesidades energéticas (Trujillo et al. 2006).
REPRODUCCIÓN
El delfín rosado presenta picos asociados con los períodos de aguas bajas y decrecientes (junio-septiembre para el Amazonas y diciembre-abril para el Orinoco). Los eventos reproductivos se presentan en su mayoría en áreas someras en los canales principales (Trujillo 1997, Fuentes 1998, Trujillo et al. 2000) y el período de gestación varía de 10 a 11 meses (Best y Da Silva 1993).
En la Amazonia Colombiana se han reportado áreas de cuidado parental, generalmente asociadas a sistemas de lagos (Trujillo 2000).
AMENAZAS
Captura directa: Cuando se captura un delfín a veces se venden algunas de sus partes como amuletos. En el departamento del Beni, Bolivia, se les caza con rifles y redes. También se obtuvieron registros de muertes de delfines por parte de personas en Colombia, no siempre con fines comerciales, algunas veces por interacciones en la pesca.
Con respecto a la pesca para alimentarse con ellos, los Yuracarés indican que el bufeo puede ser utilizado como alimento, aunque esto no es frecuente, ya que la carne es muy grasienta y de fuerte mal olor; en el norte de Brasil creen que la carne no es comestible o que es venenosa.
Con respecto a la comercialización de sus partes para amuletos, numerosas poblaciones ribereñas coinciden en que la grasa de este animal se utiliza como remedio tradicional efectivo contra males respiratorios (tuberculosis) y afecciones pulmonares. En el mercado de Riberalta (Bolivia) se ofrecen dientes de bufeo como amuleto contra la mala suerte y como atractivo sexual. Hay hechiceros o brujos tradicionales que usan diferentes partes como son los genitales y ojos para diferentes fines, aunque esto es muy poco practicado.
Pesca accidental: La principal causa de mortalidad por parte del hombre en Bolivia fueron las colisiones con motores y el enredo en redes de pesca en un estudio realizado en 2002. En otros lugares no se tienen estimaciones de la gravedad, pero también existen los accidentes. El problema es que el aumento pesquero aumenta también esta amenaza; por ejemplo, en la década de los 60 la introducción de las redes de enmalle de nylon, más resistentes, aumentaron las muertes. Algunas redes como las fijas o las de cerco son las responsables de la mayoría de las muertes. La pesca ilegal por supuesto que también producen estos problemas.
Matanza deliberada: Estos delfines han aprendido a sacar provecho de algunas actividades pesqueras, como por ejemplo de las redes de cerco, de donde consiguen alimento; el problema que conlleva es el enredo. También se acercan a comer pescado aturdido por la dinamita usada por algunos pescadores ilegales. La respuesta por parte de los pescadores en estos casos muchas veces es matarlos. Por ejemplo, en la Reserva Nacional Pacaya Samiria del Perú, donde la pesca comercial es un problema, los delfines son envenenados a propósito con tóxicos, como Methil – paration.
Sobrepesca: también les afecta, aunque no es un problema tan grave como otros ya que solo el 43% de las especies de las que se alimentan estos delfines son peces con valor comercial.
Degradación del hábitat: Especialmente en Colombia y Brasil las poblaciones de personas se van expandiendo a zonas que irremediablemente entran en contacto con el hábitat de los delfines rosados. El aumento que conlleva de agricultura, deforestación y ganadería es una realidad. La deforestación en las llanuras de inundación para la agricultura y la industria maderera afecta al ciclo hifrológico y al ecosistema fluvial en su conjunto, y a este delfín en nuestro caso. Uno de los principales efectos es la reducción de la productividad de los peces, es decir, del alimento de los delfines y otros animales de la zona. Además, en el caso de la construcción de presas, se impiden las migraciones, rompiendo las poblaciones en grupos pequeños con poca variabilidad genética. Por otro lado, se pueden producir varamientos como causa de la disminución del nivel del agua por usarla como agua de riego. El agua de las presas al no tener un movimiento natural tiene menor concentración de oxígeno, su pH disminuye, y cuenta con menos peces. Más recientemente la búsqueda y explotación de reservas de petróleo también afectan.
Contaminación: Gran cantidad de pesticidas se usan en la agricultura, con metales pesados como por ejemplo el mercurio usado en las minas de oro para separar al oro de la piedra. Estudios llevados a cabo en el río Beni y poblaciones del río Madera en el Brasil, muestran que el nivel de mercurio en estos ríos está por encima del límite permisible, lo que constituye una seria amenaza para esta especie que se encuentra la cúspide de la cadena alimenticia.
MEDIDAS DE CONSERVACIÓN
En CITES está incluído en el Apéndice II. Hay medidas de protección de la especie en todos los países donde habita.
Sería necesario un trabajo sobre la cantidad de delfines que hay, un registro de su distribución, el estudio de los lugares por los que se mueven y emigran, y el estudio de las presas que hay y se podrían construir y sus efectos en la población.
La investigación debería orientarse hacia la detección de tendencias de aumento o disminución de las poblaciones y la identificación de las causas en cada zona. Localizar y evitar la pesca tanto accidental como dirigida, así como las matanzas.
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirse a biologia « WordPress.com Tag Feed con Google Reader
- Empieza a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario