Visita la página TERAPIA REGENERATIVA

Visita la página TERAPIA REGENERATIVA
Nueva Página http://www.terapiaregenerativa.com

lunes, 28 de junio de 2010

¿Qué ha pasado con la capa de ozono?

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Neoteo Últimas Entradas de Neoteo el 28/06/10

¿Qué ha pasado con la capa de ozono?

Las radiaciones procedentes del Sol son extremadamente dañinas para la vida. Los animales y vegetales terrestres están protegidos por el ozono -una forma alotrópica del oxígeno- contenido en la atmósfera, pero la concentración de este gas ha ido disminuyendo por el uso desmedido de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CFC). A fines del siglo pasado la comunidad científica parecía enormemente preocupada por este "agujero en la capa de ozono", pero en los últimos años raramente se habla de su estado. ¿Qué ha pasado con la capa de ozono?

Hubo una época, hace 15 o 20 años, donde parecía que la única catástrofe ecológica que amenazaba nuestro planeta era la disminución de la concentración del ozono en la parte superior de nuestra atmósfera. Era prácticamente imposible encontrar un diario o programa de TV en el que no se tratase el tema. No era para menos: nuestra atmósfera posee, en una franja que se sitúa entre los 15 y 40 kilómetros de altitud, una determinada concentración de moléculas de ozono que es capaz de absorber entre el 97% y el 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia que nos llega del Sol. En realidad, el ozono no es otra cosa que una forma alotrópica del oxígeno, una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno (O3) que sólo es estable en determinadas condiciones de presión y temperatura. Cuando un rayo ultravioleta de alta frecuencia choca contra una molécula de ozono, este rayo no llega a la superficie, evitando que dañe a los seres vivos. La denominada "capa de ozono" es en realidad muy tenue, sólo se encuentran entre  2 y 8 partículas por cada millón de moléculas, y si se encontrase al nivel del mar, la presión atmosférica la reduciría a solo 3 milímetros de espesor. Así y todo, su existencia es indispensable para la vida.

Visto en Neoteo: ¿Qué ha pasado con la capa de ozono?
Aspecto de la capa de ozono en octubre del 2000.
Aspecto de la capa de ozono en octubre del 2000.

Sin embargo, y a pesar de que durante millones de años cumplió perfectamente con su cometido, de pronto comenzó a deteriorarse. Los científicos descubrieron que esta concentración de ozono estaba disminuyendo de forma alarmante, especialmente sobre los polos. El proceso era bastante rápido, y se acentuaba sobre todo en el Polo Sur, donde la concentración de este gas se había reducido en un 50%. En la década de 1980 comenzaron a acumularse pruebas contundentes de que el ritmo de esta erosión en la capa protectora de la Tierra incluso estaba acelerándose, y era particularmente notable  en el invierno. En esa época del año se forma una corriente de aire extremadamente frío que rodea a la Antártida, favoreciendo la formación de partículas de hielo estratosféricas. Estas nubes de partículas heladas actúan como un catalizador que permiten a determinados compuestos combinarse entre sí. ¿Qué tiene esto que ver con la "salud" de la capa de ozono? Bien, los compuestos en cuestión eran los ahora famosos compuestos clorofluorocarbonados (CFC) utilizados como fluido refrigerante bajo el nombre comercial de freones. Estos compuestos son los que hacen posible la existencia de refrigeradores y equipos de aire acondicionados, y aunque se sintetizaron por primera vez en los años 1930, lo cierto es que no se convirtieron en un problema hasta medio siglo más tarde.

Visto en Neoteo: ¿Qué ha pasado con la capa de ozono?
Simulación de lo que habría sido si los CFC no hubieran sido prohibidos (NASA)
Simulación de lo que habría sido si los CFC no hubieran sido prohibidos (NASA)

Cada vez que se desecha un aparato que basa su funcionamiento en uno de estos gases, tarde o temprano sus conductos se perforan y el freón escapa a la atmósfera. Luego de ascender hasta la zona donde se encuentra el ozono, el cloro que forma parte de su molécula reacciona con el O3 y lo destruye. Los átomos de oxígeno que formaban la molécula de ozono original quedan firmemente vinculados en nuevas configuraciones junto al cloro, y la cantidad de O3 protector existente en la atmósfera disminuye, aumentando la posibilidad de que las radiaciones perjudiciales lleguen al suelo. Las condiciones atmosféricas del invierno antártico -diferentes a las más suaves del Ártico-  evitan que el aire más cálido y rico en ozono existente alrededor de ese continente alcance el Polo Sur,  impidiendo que el ozono destruido sea reemplazado. El resultado es una especie de anillo de ozono que rodea la región sur del planeta, con una marcada disminución en la concentración de gas  O3 en su parte interior.

Una vez conocido el problema, se hizo evidente que el primer paso para evitar una verdadera epidemia de casos de cáncer de piel y demás efectos nocivos era -por supuesto- dejar de emitir componentes CFC a la atmósfera. El 16 de septiembre de 1987 se reunió la Asamblea General de las Naciones Unidas, firmando el Protocolo de Montreal. Entre otras cosas, se instaba a reemplazar los freones por compuestos de similares características pero libres de CFC, y eliminar gases similares utilizados en los miles de millones de "aerosoles" usados cada año en el mundo. Actualmente, la NASA estima que el tratado de Montreal ha evitado que dos terceras partes de la capa de ozono resultasen completamente destruidas. Si esto hubiese ocurrido, la temperatura mundial hubiese subido en más de un grado centígrado -potenciando el calentamiento global- y muchos cultivos especialmente sensibles a las radiaciones ultravioletas hubiesen desaparecido. Los efectos sobre los animales -humanos incluidos- hubiesen sido tremendos. Se estima que la intensidad de los rayos UV se abría multiplicado por seis, dañando el ADN. Sin la reducción de CFC, una exposición de solo 5 o 10 minutos al Sol bastarían para provocarnos quemaduras en la piel. Tanto se le debe a las medidas propuestas en Montreal, que en 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas instituyo el 16 de septiembre como el Día Internacional para la Preservación de la Capa de Ozono.

Visto en Neoteo: ¿Qué ha pasado con la capa de ozono?
Disminución de la concentración del ozono en la parte superior de la atmósfera.
Disminución de la concentración del ozono en la parte superior de la atmósfera.

Mucha agua ha corrido por debajo del puente desde que se descubriese el problema de la capa de ozono. La humanidad parece haber aprendido la lección, y el mundo estará libre de CFC a partir de 2020. La cantidad de ozono atmosférico hoy se mantiene estable, y los especialistas realizan continuas observaciones para determinar día a día su evolución. El problema no ha desaparecido, ya que la concentración de O3 no ha vuelto a ser la original, pero al menos no ha empeorado. "El caso de la capa de ozono" debería servirnos de advertencia y como ejemplo de lo que puede pasar y lo que debemos hacer para evitar esta clase de desastre. Si los responsables del calentamiento global tomasen las medidas adecuadas, dentro de 20 años podríamos escribir un artículo como este. ¿No te parece?


Enlaces relacionados:
Visto en Neoteo: ¿Qué ha pasado con la capa de ozono?
El agujero de ozono, en Wikipedia

Technorati Tags:       
Tags Blogalaxia:       

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 23 de junio de 2010

lunes, 21 de junio de 2010

¿Qué es la Ecología?

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Ecologia y Medio Ambiente de Redacción el 18/06/10

La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

domingo, 20 de junio de 2010

Las células también conversan

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía MuyInteresante.es el 14/06/10

Las células de nuestro cuerpo se informan permanentemente unas a otras de su estado de salud a través de un código extracelular, según ha descubierto un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El mal funcionamiento de este código de comunicación, apodado Flower, podría provocar cáncer o...


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 16 de junio de 2010

La Vida Secreta de las Plantas 1 de 5



value="http://www.youtube.com/v/PH7KOlhIRWk&hl=es_ES&fs=1&">








REPRODUCCION ASEXUAL

HELECHOS : Ciclo biologico

Visión alternativa de la Evolución: La grandeza moral del perdedor

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Biología y pensamiento de Emilio Cervantes el 14/06/10

La semana pasada cumplió tres años el blog Biología Humanista que en su segunda entrada contenía los primeros párrafos del artículo titulado "El traje Nuevo de Darwin".

Inspirado en el cuento "El traje nuevo del emperador", el artículo trataba del vacío científico que genera el concepto de Selección Natural y como consecuencia, la confusión en una situación de la que resulta victorioso el materialismo con la entrega de la Ciencia en manos del poder económico.

Como veíamos en "El traje Nuevo de Darwin" y también a lo largo de las entradas de este blog, algunos de sus contemporáneos más brillantes (Agassiz, von Baer, Hodge, Lyell, Owen, Sedgwick, Trémaux, etc…) habían indicado a Darwin la inutilidad de la Selección Natural, que no aporta nada a la ciencia más que confusión. Entonces surge la pregunta: ¿Por qué mantenerla? La respuesta es inmediata: Por el interés (de algunos).

La teoría darwinista de Evolución por Selección Natural no es una teoría científica en sentido estricto sino una visión que sirve para extender en la sociedad el concepto de "supervivencia del más apto", la falsa idea de que la naturaleza siempre ha sido competitiva y por lo tanto toda competición es "natural".

Puntos de vista tan escasamente científicos como ella pero opuestos son perfectamente posibles. Admitirlos puede contribuir a la difusión de cualidades que hagan más amable la convivencia porque, a parte de una serie de consecuencias lamentables, la "teoría darwinista" o mejor dicho la "visión del mundo darwinista" constituye un ejemplo de cómo la ciencia puede influir en la sociedad.

Presento a continuación algunos fragmentos del  artículo titulado: "Visión alternativa de la Evolución: La grandeza moral del perdedor".

Contiene ejemplos de cómo la ciencia puede influir en la sociedad. En algunos casos tal influencia puede contribuir a cambiar los valores morales. Una visión opuesta a la supervivencia del más apto es posible: el psicólogo suizo Carl Gustav Jung la había descrito con toda claridad…………..

°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤ø,¸¸,ø¤º°`°º¤

Visión alternativa de la Evolución: La grandeza moral del perdedor

Contenido:
Resumen. Abstract
1. Introducción. El lenguaje. Un axioma moral. Precisión en el lenguaje. Objetivos
2. El discípulo insumiso de Freud irrumpe en escena precipitadamente
3. La Ciencia crea el mundo. Un ejemplo del mundo de la Historia
4. No solo el sueño de la razón produce monstruos
5. La Ciencia crea el mundo: un ejemplo de las ciencias llamadas puras (Genética)
6. Conclusión

1. Introducción. El lenguaje. Un axioma moral. Precisión en el lenguaje. Objetivos

………..Parto de una posición que admite la existencia de una necesidad moral en el ser humano. En epistemología esto se llama un axioma. Es decir, algo que damos por bueno sin necesidad de demostrarlo, o dicho de otro modo, que, a nuestro entender, de manera más o menos consensuada o subjetiva, no requiere demostración. En general, el ser humano no puede permanecer inmutable ante la injusticia; en particular, cada persona tiene unos criterios morales, una búsqueda personal del bien. Aunque existen numerosos ejemplos de despreocupación frente a la injusticia o desinterés aparente por la justicia, la preocupación por la justicia es una constante a lo largo de la historia. Más allá de la preocupación por la justicia, en el origen de cada persona hubo un ser indefenso integrado en una familia que se ocupó de él, que veló por su supervivencia y que inculcó en él la existencia de un principio moral, la necesidad de distinguir el bien del mal y hacer el bien………………

……….La razón no debe ser arrogante sino respetuosa…………..

……….Así, a menudo se lee y se escucha "La Teoría de la Evolución", aunque lingüísticamente correcto pues sería admisible que el término Teoría se emplease en su acepción más amplia (conjunto de conocimientos), estrictamente hay que saber que no existe una Teoría de la Evolución, sino varias teorías que pueden explicar distintos aspectos de la evolución. La evolución se considera hoy un hecho……….

……….las diversas teorías intentan dar explicaciones de este hecho; por ejemplo, la teoría darwinista de evolución por selección natural, intenta explicar la evolución mediante la competición entre los individuos y la supervivencia de los más aptos. Competición es una palabra que se emplea aquí reiteradamente de forma inadecuada, ya que en sentido estricto competición debe aplicarse sólo a juegos o actividades humanas. Nadie ha visto nunca una competición en la naturaleza, fuera de las organizadas por el hombre. Admitiendo que pueda haber lucha por los recursos, ni es general, ni se ha demostrado su función en la formación de especies (GOULD, 2002). Teniendo en cuenta estos y otros inconvenientes, es un milagro que la teoría de evolución por selección natural haya llegado tan lejos y se haya mantenido durante tanto tiempo en una posición predominante en la Ciencia (SANDÍN, 2005; ABDALLA, 2006), a pesar de no explicar aspectos esenciales de la evolución.

No es el objetivo de este texto el presentar una teoría de la evolución. No pretendo explicar nada sino simplemente proporcionar una visión alternativa y posible de algunas explicaciones a la evolución que aún siendo incompletas y a menudo incorrectas son, hoy en día, admitidas en Biología.

Según la visión actual de la Biología, en el curso de la evolución de la vida en el planeta Tierra, habrían surgido sistemas ordenados formados a partir de la agrupación y especialización (división del trabajo) de otros más simples; de tal manera que cada uno de sus componentes pasa a existir en función de su utilidad para el colectivo. En la evolución de los seres vivos observamos este mecanismo en al menos tres etapas esquematizadas en la Figura 1:

Célula Procariota Célula Eucariota Organismo Grupo (colonia, sociedad)

En cada uno de estos pasos o transiciones, todos aquellos elementos carentes de utilidad para la conformación de la nueva estructura son descartados; por ejemplo, según la teoría simbiótica, diversas células procarióticas se asociarían para formar una eucariótica, pero siempre habría muchos más modos de vida procarióticos que los que participasen en dicha asociación. Así, a lo largo de la historia se descartan moléculas, células y organismos por su falta de utilidad para el sistema. Utilizamos voluntariamente la palabra descartar, asociando la evolución con el juego de cartas. Alguien dijo que en el juego de cartas ocurría como en la vida, un equilibrio entre el determinismo (las cartas que te tocan) y la libertad (las cartas que te quitas). Según nos indica la biología contemporánea, en la evolución ocurre algo parecido: Se repartieron unos elementos y desde entonces muchos de ellos han evolucionado y otros han sido eliminados. Ha habido una adaptación indudable a un ambiente cambiante. No es necesario invocar ningún tipo de lucha, o competición. La adaptación ha resultado en organismos cada vez más complejos y por un lado podría pensarse que, cuanto más complejo y avanzados son los organismos, más excluyen la presencia de individuos atípicos, pero, por otra parte, el proceso es tan sencillo y constante que en términos generales no varía con el tiempo y se comporta como si hubiese siempre un macro-sistema cuyo mecanismo de acción consiste en descartar elementos libres, favoreciendo micro-sistemas más organizados. La naturaleza y origen de estos micro-sistemas queda sin explicar en la teoría darwinista, por el contrario su gran logro es su enorme aceptación y extensión y, más allá de los límites de la Ciencia, su función en la creación de nuestro mundo actual, sin dioses, sin moral y dominado por un afán de la explotación de recursos disfrazado bajo el pretexto de una racionalidad huérfana, sometida a criterios económicos y sociales que han favorecido una infraestructura económica irracional. Pero la razón tiene un recorrido muy corto si no es fundamentada en sólidos principios morales.


2. El discípulo insumiso de Freud irrumpe en escena precipitadamente

Carl Gustav Jung, el psicólogo suizo conocido por su enfrentamiento con su maestro, Freud, y por sus trabajos acerca del inconsciente, establece en las sociedades humanas la oposición entre pensamiento, sentir y logro colectivos y los individuales:

El pensamiento y el sentir colectivos y el logro colectivo se cumplen relativamente sin esfuerzo en comparación con la función y el logro individuales, por lo cual es siempre muy grande la tentación de dejar que la función colectiva sustituya a la diferenciación de la personalidad ……

…..Al superficializarse y finalmente disolverse en la psique colectiva la personalidad diferenciada de ella y resguardada por el prestigio mágico (la negación de Pedro) se produce en el individuo una pérdida del alma, pues un logro importante ha sido dejado de lado o hecho retroceder. (JUNG, 1990, p 42).

Para Jung, grandes pérdidas individuales son el necesario sacrificio en pro del establecimiento y el mantenimiento de un sistema complejo. Antiguos conceptos religiosos y éticos, el alma, la moralidad, la libertad y el carácter, son descritos por él como las víctimas en este proceso:

Cuanto mayor es una comunidad y cuanto más la suma de factores colectivos propia de todas las comunidades grandes, está sustentada por prejuicios conservadores, en detrimento del individuo, tanto más queda este anulado moral y espiritualmente, extinguiéndose así la única fuente de progreso moral y espiritual de la sociedad. (JUNG, 1990, p 44).

Estas duras y proféticas palabras hablan claro acerca del destino del individuo en las sociedades avanzadas y complejas. Escritas a principios del siglo XX, cuando el mundo conocía el imperialismo, aunque nadie hablaba todavía de la globalización, el progreso del final de aquel siglo ya periclitado ha venido a confirmarlas. Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con la evolución? Si admitimos que la evolución de las sociedades humanas es un paso en un proceso más general, esta perspectiva nos da una especie de visión en negativo de la lteoría darwinista de la evolución por selección natural, es decir que la evolución podría verse como la pérdida de los más libres en lugar de la supervivencia de los más aptos. El análisis de los procesos actuales de la evolución social serviría para revelar esta situación. En nuestra sociedad, la Ciencia puede ser responsable de una buena parte de este papel represor sobre el individuo. La Ciencia, en su sentido más amplio, considerada como conjunto ordenado de conocimientos, estructurados en departamentos universitarios y centros de investigación, dicta hoy los criterios de normalidad y sienta las bases del porvenir del mundo. Existen complejas relaciones entre la infraestructura económica y la superestructura ideológica, y la Ciencia podría establecer y asentar principios al servicio de sistemas económicos imperantes. Lo veremos con dos ejemplos. Un ejemplo del mundo de la historia y otro del mundo de la Genética.

3. La Ciencia crea el mundo. Un ejemplo del mundo de la Historia

4. No solo el sueño de la razón produce monstruos

En la imagen del grabado de Goya (Fig. 3) se ve a un hombre sentado en un sofá dormitando, de cuya cabeza brotan unas cuantas criaturas. ¿Se habrá inspirado Goya en una de las sesiones de retrato del propio Jovellanos (Fig. 2) para su imagen del sueño de la razón? Si así fuese, casi estaríamos por concluir que para completar su totalidad histórica, el siglo XVIII contó con dos personas: Jovellanos y Goya. El titulo del grabado ("El sueño de la razón produce monstruos") está añadido en un texto escrito en su parte inferior izquierda. Nadie podría adivinarlo con sólo ver el cuadro si no lo conociese previamente ya que no hay una conexión directa entre el titulo y el dibujo. Dicho titulo es engañoso y procede del más exacerbado racionalismo. Compárese si no con la siguiente frase de von Schelling:

El mundo de los dioses no es objeto ni del mero entendimiento ni de la razón sino que hay que comprenderlo exclusivamente con la fantasía.

5. La Ciencia crea el mundo: un ejemplo de las ciencias llamadas puras (Genética)

En los últimos años, sólo he encontrado un artículo en el periódico que se preguntase por el significado de algo. Un notario escribía en un diario nacional, preguntándose acerca del significado de la vida tanto en las víctimas de atentados terroristas como en sus causantes. He ahí alguien que se pregunta por el sentido de la vida, pero a parte de esta excepción, los ejemplos de esta cuestión no solamente no abundan, sino que han disminuido a lo largo de la Historia.
Curiosamente, la disyuntiva entre la acepción antigua de carácter y la moderna tiene connotaciones morales. Si un ser vivo no tiene nada que sea su propio carácter, salvo una suma de características fugaces, entonces la moral se borra del mapa.
La evolución de la palabra carácter ha corrido paralela con la evolución de la palabra abstraer. Hoy en día yo puedo abstraer cualquier propiedad de los seres vivos de una manera independiente de las demás. En la antigüedad, abstraer significaba captar la esencia de algo.

6. Conclusión

La vida es corta. Somos vulnerables y estamos en manos de fuerzas desconocidas. No vamos a dominarlas sólo con la razón. La Teoría darwinista ha impregnado todos los dominios de la biología y de la sociedad. Ha modificado el mundo contribuyendo a ver la naturaleza operando como un monstruo ciego. Si así fuese, el hombre no tendría lugar en este espacio, del cual los dioses con mayúscula y con minúscula han sido expulsados. Como dejó escrito Unamuno en una carta escrita a Casimiro González Trilla, el seis de Enero de 1905 (Teira, J, 2006), La verdad ética es el fundamento de la verdad objetiva. Pero admitir en el seno de la Ciencia a una teoría imprudente y no científica es una irresponsabilidad que ha acompañado a la decadencia moral de la sociedad; porque, como hemos visto, la Ciencia impone el pensamiento a la sociedad. Con este breve artículo he pretendido tan solo abrir las puertas a antiguos modos de ver el mundo que deben ser invitados a participar en el panorama actual de la ciencia en un intento de evitar el panorama anticipado por Jung:

Nuestra maravilla ante las grandes organizaciones se esfuma cuando interiorizamos del otro lado de la maravilla: La monstruosa acumulación y acentuación de todo cuanto hay de primitivo en el ser humano y la inevitable anulación de su individualidad en beneficio de ese monstruo que toda gran organización no puede sino ser. Un ser humano de hoy que responda más o menos al ideal moral colectivo ha hecho de su corazón una cueva de asesinos, lo que puede mostrarse sin dificultad por el análisis de su inconsciente, aun cuando el mismo no experimente por ello molestia alguna. (JUNG, 1990, p 45).

O más exageradamente:

Un cuerpo social grande, aun formado en su totalidad por hombres excelentes, se asemeja en moralidad e inteligencia a un enorme animal obtuso y violento; cuanto mayores son las organizaciones grupales, tanto más inmutables en su inmoralidad y en su ciega estupidez…(JUNG, 1990, p 44).


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

martes, 8 de junio de 2010

Las acacias se comunican para defenderse de los herbívoros

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Maikelnai's blog de martime el 7/06/10

Acacia
Las acacias, un árbol extendido por todo el mundo, son especialmente comunes en África y Australia. Lo que no sabía es que estos impresionantes árboles cuentan – según descubrió un profesor de la Universidad de Pretoria – con un mecanismo de alarma para advertir a sus congéneres de la llegada de herbívoros.

Según comentan en weirdworm, cuando los antílopes comienzan a ramonear las hojas de una acacia, el árbol emite al aire una señal de etileno gaseoso a través de los poros de sus hojas. Esta señal viaja hasta 45 metros avisando a otros árboles cercanos de la presencia de herbívoros. Una vez recibida la señal, las acacias comienzan a producir tanino en sus hojas en cantidades que resultan letales para los antílopes.

Este profesor, Wouter Van Hoven, descubrió el fenómeno en 1990 mientras estudiaba la muerte de casi 3000 antílopes sudafricanos. Van Hoven se dio cuenta que las jirafas evitaban las acacias cuando se acercaban a ellas en la dirección del viento y solo mordisqueaban levemente sus hojas, mientras que los antílopes se veían obligados a comer las hojas bajas de cualquier árbol al que pudieran encaramarse. Esto hacía que las dosis de veneno fueran acumulándose hasta provocarles la muerte al cabo de pocos días.

Por cierto, no hace falta irse a África para contemplar esta clase de comportamientos. Hace 20 años, un científico francés llamado Paul Caro descubrió que los robles responden de una forma similar al ataque de las orugas. Los robles que eran atacados por las orugas parecían tener dosis de tanino más altas en sus hojas, una sustancia que mataba a la mayoría de las larvas.



 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

PROPIEDADES GENERALES DE LOS VIRUS (Abril-Agosto 2008)

Nanotecnología; que és un Virus y como funciona

lunes, 7 de junio de 2010

¿Indicios de vida en Titán?

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Neoteo Últimas Entradas de Neoteo el 7/06/10

¿Indicios de vida en Titán?

La Nasa anuncia que en la luna más grande de Saturno se han encontrado evidencias químicas que podrían sustentar la idea de que existe vida en su superficie. La comunidad científica se muestra muy asombrada con el descubrimiento de la Sonda Cassini, que ha captado unos desniveles extraños entre el hidrógeno y acetileno que demostrarían la teoría de que sobreviven ciertas formas prebióticas o incluso directamente microbios que están respirando los gases y haciendo que esos índices den valores como los encontrados por la nave de la NASA. Esto sería una noticia histórica de confirmarse.

Los mares helados de metano de Titán, una de las lunas de Saturno candidatas a albergar una posible forma de vida, hace tiempo que vienen desencadenando multitud de especulaciones sobre la posibilidad de que este entorno extraterrestre sea adecuado para permitir la formación de la vida basada en el metano y no en el agua como sucede en la Tierra. La temperatura media en la superficie de Titán ronda los 180 grados bajo cero, por tanto, las células que allí podrían existir tendrían que utilizar el metano como principal base para sustentar su funcionamiento. Este tipo de vida por ahora sólo es una hipótesis de trabajo que los científicos manejan para explicar algunas posibilidades fuera de nuestro amigable globo terráqueo.

Visto en Neoteo: ¿Indicios de vida en Titán?
Los lagos helados de metano de Titán podrían contener exóticos formas de vida
Los lagos helados de metano de Titán podrían contener exóticos formas de vida

Darrell Strobel, un científico que interviene en las exploraciones de la Cassini, con sede en la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland, ha encontrado reveladores los últimos análisis de la sonda con respecto a los niveles de hidrógeno de Titán. Según los modelos anteriores, se había predicho que las moléculas de hidrógeno, mediante la luz solar ultravioleta, se separan del acetileno y las moléculas de metano en la atmósfera superior y éstas deben distribuirse en forma bastante pareja a lo largo de las capas atmosféricas. Strobel, sin embargo, ha encontrado que el hidrógeno fluye hacia la superficie a una altísima velocidad y luego desaparece, como si algo lo estuviera consumiendo de manera masiva. Un "algo" que podría tener las características de unas formas de vida que precisamente consumieran ese hidrógeno que marcha hacia las "bocas" hambrientas de estos microbios cuyo funcionamiento vital estuviera basado en el metano.

Visto en Neoteo: ¿Indicios de vida en Titán?
A saber qué tipo de vida puede salir del metano
A saber qué tipo de vida puede salir del metano

Tampoco se han encontrado las cantidades de acetileno que deberían si las reacciones químicas normales hubieran sido las propias de un entorno inerte y con las características propias de las combinaciones lógicas entre compuestos sin más intervención que la naturaleza muerta. Dicho de otro modo, la falta de acetileno y de hidrógeno en un planeta como Titán, no puede explicarse fácilmente a no ser que exista algún tipo de vida que utilice el hidrógeno para "respirar" del mismo modo que nosotros usamos el oxígeno en la Tierra. De hecho, para un extraterrestre, sería muy fácil detectar que en nuestro planeta hay vida porque el oxígeno es un gas muy reactivo que desaparece rápidamente si no es repuesto de forma continua.

De la misma manera, encontrar un planeta con las características de Titán, que tenga unas concentraciones tan bajas de hidrógeno y acetileno, indicarían una presencia de "algo" que está consumiendo de modo anormal esos gases. Los datos son compatibles con la presencia en Titán de algún tipo de ser vivo que viviera en metano líquido, se alimentara de acetileno, y consumiera hidrógeno atmosférico. Algo tan alejado de cualquier ser vivo terrestre como para dar vértigo.

Visto en Neoteo: ¿Indicios de vida en Titán?
La sonda Cassini quizá nos haya proporcionado la noticia del siglo
La sonda Cassini quizá nos haya proporcionado la noticia del siglo

La NASA hace un llamamiento a la serenidad porque advierten que el desequilibrio de estos elementos se podría explicar mediante algún proceso inorgánico todavía desconocido que provoque la fijación del hidrógeno en la superficie y retire acetileno selectivamente. La teoría biológica hay que dejarla en último lugar siempre que se puedan hallar mecanismos inorgánicos generados por catalizadores de reacción que involucran minerales, por ejemplo. De todos modos, la expectación crece entre la comunidad científica y se habla de que podríamos estar ante una de las noticias más importantes de nuestra historia reciente. Y, en todo caso, quizá dentro de mil millones de años, cuando el Sol se hinche en su camino de convertirse en una supernova, calentará a Titán hasta tal punto que la vida puede que emerja de entre su ahora fría superficie hasta convertirse en un paraíso.


Enlaces relacionados:
Visto en Neoteo: ¿Indicios de vida en Titán?
Fuente: NASA

Technorati Tags:          
Tags Blogalaxia:          

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Identifican la función de una proteína capaz de proteger contra el cáncer

El descubrimiento podría abrir las puertas a nuevos enfoques para el estudio de la enfermedad.




La proteína p53 desempeña una importante función en la protección contra el cáncer, ya que evita la acumulación de mutaciones que lo desencadenan y su inactivación está estrechamente relacionada con la proliferación de los tumores. Un equipo internacional de investigadores, en el que ha participado el profesor de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), el doctor Ignasi Roig, ha descubierto que esta proteína tiene un rol fisiológico inesperado: se activa también en el proceso de formación de los óvulos y los espermatozoides, según informa la UAB en su página web. El descubrimiento, que se publica en la revista Science, podría abrir las puertas a nuevos enfoques para el estudio de la enfermedad.
La proteína p53 se conoce como el guardián del genoma debido a que es fundamental para mantener su integridad, impidiendo la acumulación de mutaciones, originadas ya sea por mecanismos propios a la célula, como por la acción de agentes externos a ella. La proteína se activa como respuesta a determinadas señales, como son las roturas en el ADN. Esta activación supone una ralentización del ciclo celular para permitir a la célula reparar este daño. En caso de que el daño no sea reparado a tiempo, la activación de p53 acaba conduciendo a una muerte celular programada, llamada apoptosis. Este hecho hace que el gen que la codifica, llamado en humanos TP53, sea considerado un gen supresor de tumores, ya que su inactivación puede facilitar la progresión de muchos tipos de células tumorales.
Desde hace tiempo se especulaba sobre el origen, en algún momento de la evolución, del gen de p53. Desde un punto de vista evolutivo es comprensible pensar que la aparición de p53 precedía su función como gen supresor de tumores y que, por tanto debían existir otras funciones que desarrollara la proteína, hasta ahora desconocidas.
Activación en la meiosis
Mediante la observación de moscas modificadas genéticamente para señalizar la activación de p53, el equipo, dirigido por el doctor John Abrams de la Universidad de Texas Southwestern Medical Center, en Dallas, Estados Unidos, ha descubierto que p53 se activa durante la formación de los gametos -espermatozoides y óvulos-. En concreto se activa durante la meiosis, el proceso de división celular que genera los gametos. Se trata de un momento en el que la célula se autoinflige roturas de ADN a lo largo de todo su genoma. La reparación de estas roturas, crucial para el buen desarrollo de la meiosis, debe estar muy controlada para impedir la acumulación de mutaciones y su posible fijación en la descendencia, y el gen p53 desarrolla un mecanismo de control del proceso.
Además, los investigadores han descubierto que este rol de p53 -su activación durante la gametogénesis- está altamente conservado a lo largo de la evolución. El equipo investigación ha observado una activación similar de p53 durante la formación de espermatocitos de ratón, lo que reafirma la importancia del mecanismo de control.
Los resultados son muy relevantes, ya que ayudan a entender mejor la función de esta proteína esencial para detener la progresión tumoral y, por tanto, podrían abrir las puertas a nuevos enfoques en el estudio del cáncer. La investigación describe por primera vez un rol fisiológico de p53 en el desarrollo de la meiosis, y sugiere que la función del gen supresor de tumores puede ser una evolución de unas actividades primitivas relacionadas con la progresión de la meiosis.


Science (2010): Vol. 328. no. 5983, pp. 1278 - 1281; doi: 10.1126/science.1185640

http://www.jano.es/jano/actualidad/ultimas/noticias/janoes/identifican/funcion/proteina/capaz/proteger/contra/cancer/_f-11+iditem-10431+idtabla-1?utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=Jano+Diario+(07/06/2010)

domingo, 6 de junio de 2010

sábado, 5 de junio de 2010

4 aplicaciones web para hacer mapas mentales

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Bitelia de Victoria Esains el 4/06/10

Mapa Mental

Muchas veces tenemos la cabeza llena de ideas, pero todas allí juntas hacen ruido, y hasta que no las anotamos, no logramos ordenarlas para que tomen su curso. Aquí es donde son de increíble utilidad los mapas mentales. Estos mapas son algo así como el esquema de un brainstorming, son representaciones en forma de diagrama, de ideas, conceptos, tareas, o lo que sea que se esté intentando organizar.

Tradicionalmente para crearlos se recurría al lápiz y el papel. Pero hoy tenemos varios programas que permiten crearlos dinámicamente, reacomodar las ideas sobre la marcha, invitar a otras personas a que aporten ideas, y alojarlos en la nube para poder verlos desde donde sea.

Aquí les va una lista de las mejores aplicaciones web destinadas a crear mapas mentales, sin necesidad de andar instalando nada.

Bubbl.us

Uno de los puntos a favor de Bubbl.us es que no es necesario crear una cuenta para usarlo, aunque para guardar los mapas online sí se requiere. Su interfaz es muy sencilla y esto la hace bastante intuitiva, aunque también limitada en lo que se puede agregar a nuestro mapa. Es ideal para crear esquemas directos y rápidos, sin elementos que distraigan de las ideas.

Mindomo

Mindomo tiene una versión gratuita, y una premium, que viene con funcionalidades mejoradas, como poder agregar imágenes propias a los mapas, y organizarlos en carpetas, entre otras. En la versión gratis, sin embargo, contamos con varios detalles para hacer mapas completos, como íconos para los nodos, la posibilidad de insertar hipervínculos, notas, e indicadores gráficos de progreso en nuestras tareas. Permite insertar los mapas en tu sitio web, y exportarlos en diferentes formatos. Se maneja con un menú al estilo del ribbon de Office.

Mindmeister

Su interfaz es simple, pero a la vez permite crear mapas complejos, sus funcionalidades son similares a las de Mindomo, pero gráficamente es mucho más atractivo. Además, tiene la posibilidad de compartir los mapas con otros usuarios y colaborar en ellos en tiempo real. También permite exportar los mapas diferentes formatos PDF, RTF y JPG. En su versión premium se suman detalles como mapas ilimitados, la posibilidad de exportar a formatos de software de mapas mentales como MindManager y FreeMind, y un entorno libre de publicidad.

mind42

Se destaca por ser completamente gratuito, ofreciendo opciones similares a las versiones premium de sus pares (carpetas, exportar a formatos de software de mapas, subir imágenes propias). Es bastante fácil de usar, presenta un menú en cada nuevo nodo que creamos, agrupando todo lo que se puede hacer con él. Al igual que los anteriores, integra un buscador de imágenes (busca en Google, Yahoo! y Flickr) desde el cual podemos insertar en nuestro mapa. Como cosa original, permite adjuntar artículos de Wikipedia dentro de nuestros mapas.

Como verán cada uno tiene sus cosas. En mi experiencia, las interfaces varían bastante en cuanto a su uso, es cuestión de probar cual nos queda más cómoda. Les dejamos una galería con un mapa de ejemplo de cada una de estas aplicaciones, a ver cuál quieren probar para plasmar sus ideas gráficamente. ¡Su productividad se los agradecerá!

Foto: Philippe Boukobza


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

miércoles, 2 de junio de 2010

Antes era negro, ahora soy blanco

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía biologia « WordPress.com Tag Feed de maycandy el 14/04/10

Imagino lo que dirá mi madre cuando me vea  por primera vez este año. 'Por que estas tan morena? No te cuidas la piel?' Pues si, me la cuido con cremas bloqueadoras de Sol,  pero debido a que practico deporte al aire libre,  mi piel esta mas expuesta al efecto de rayos  solares infra rojos y ultravioletas  que la piel de otras personas . Si bien es cierto que esta radiación puede ocasionar quemaduras e  irritar la piel, el color oscuro o 'bronceado' es resultado de la producción de un pigmento proteínico, la melanina, actuando como un  mecanismo de defensa en contra de la fotoradiacion.  Células especializadas en la epidermis, los melanocitos, producen este pigmento en forma de gránulos. La melanina es el determinante primario del color de la piel humana. Gracias a  factores genéticos , la concentración de melanocitos en la epidermis varia entre las diferentes razas del genero humano.

Las razas humanas tal como las entendemos hoy en día, tienen sus orígenes en variaciones genéticas o mutaciones desde un mismo punto de partida, el continente Africano. El primer homínido o ancestro más cercano al hombre moderno, apareció por primera vez en el África, en la región de las tribus Afar (Etiopía moderna). Hace 2.5 millones de años nuestros antepasados caminaron osadamente  por el suelo africano pero no todos sobrevivieron, solamente aquellos capaces de adaptarse a un medio ambiente cruel e inhóspito y pasar esos atributos a su progenie, permanecieron.

Si una población de individuos es expuesta a cambios ambientales,  inestabilidad geográfica, desastres naturales y cambios drásticos de topografía,  solo aquellos individuos dentro de dicha población, que poseen adaptaciones, es decir mutaciones genéticas, que le permitan desarrollar favorablemente en ese medio, sobreviven, el resto perece.  Analizando diferencias genéticas entre razas desde un punto de vista evolucionario, podemos encontrar que algunas de las características fisiológicas de la raza negra originada en el África, tienen el único propósito de ayudar al individuo a  sobrevivir en un ambiente hostil, donde la temperatura es extremamente elevada  y la radiación solar excesiva. Los ojos oscuros; melanina se acumula en las células de la retina para proteger la vista de la intensidad de la luz  previniendo  así daños irreparables. El cabello rizado; para evitar que se pierda humedad, esta adaptación también se observa en algunas plantas de zonas áridas, las hojas de la planta Marram Grass se rizan espontáneamente para atrapar y conservar la humedad del ambiente, cuando hace mucho calor y hay peligro de deshidratación.   La piel oscura; acumulación acentuada de melanina ofrece protección automática contra la radiación solar.

Entonces, el resto de razas?  Es posible aceptar el hecho que originalmente, hace 1 millón de años eramos todos negros, y ahora hay tanta variedad racial? El debate continua entre la comunidad científica, y las teorías están divididas en grupos pro y contra. De lo que sí estamos seguros es que la raza humana se originó en el África, a través de milenios hubo migraciones masificadas desde África hacia el resto de los continentes. También estamos seguros que hubo cambios climáticos extremos y que estos cambios pudieron haber influenciado la supervivencia y por lo tanto, la diversidad genética entre  los humanos que mejor se adaptaron a ellos. Es decir, ahora se analiza lo contrario, no hay radiación solar, son épocas glaciares, tiempos de intenso frío y oscuridad permanente, estos hombres no viven en los trópicos, sino en el  hemisferio norte de la Tierra. El color de la piel cambia, las características fisiológicas cambian, pero no sucede automáticamente, son mutaciones genéticas que se transmiten de padres a hijos, de generación en generación gracias a la selección natural.

A medida que pase el tiempo y avance la ciencia,  tendremos  pruebas más contundentes, instrumentos más precisos  y tecnología más  sofisticada   que nos permitan determinar exactamente, que ocurrió en el pasado.  Por ahora,  es lo que hay…

http://www.youtube.com/watch?v=F7jSp2xmmEE


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Síntesis de Proteína

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía biologia « WordPress.com Tag Feed de icptareas el 12/05/10

Mas videos sobre el examen de Biología, Miratelo esta muy explicado y despues recuerda profundizar un poco mas en el libro.

Aca en español

Aca otro mas profundo y mas explicado, pero subtitulado.


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Comparación entre meiosis y mitosis

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía biologia « WordPress.com Tag Feed de icptareas el 12/05/10

Video muy bueno que explica las etapas comparativas entre la meiosis y mitosis

 

  •  
    • Para no abrir otro tema aqui les dejo un video unicamente de la Mitosis (División celular)

  • Aqui las fases

MmM En el grafico de los 13 segundos hay un error, El ciclo celular "comienza" en G1, sigue la Sintesis, pasa por G2, y entra en Mitosis.

 


 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí:

 
 

Juegos sobre los ciclos de la vida

 
 

Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:

 
 

vía Blog de Biología de Ramón Aragón el 2/06/10

Excelente juego virtual sobre los ciclos de la vida de: mariposas, aves y ranas. Está en ingles, pero la educación debe ser inter y multidisciplinaria; además se puede utilizar en clase de ingles.
Da click a la imagen.y/o al siguiente enlace:
http://www.sheppardsoftware.com/scienceforkids/life_cycle/index.htm


"Cuando el último vegetal se seque, cuando el último animal muera, quizá el hombre entienda que el dinero no se come

 
 

Cosas que puedes hacer desde aquí: