Es el tipo más primitivo y más sencillo, ya que no requiere ni estructuras ni células especializadas; en el caso más sencillo, el de los seres unicelulares, consiste en que a partir de una célula, llamada CÉLULA MADRE, se forman dos o más células, llamadas CÉLULAS HIJAS, que son idénticas a la célula madre, sin cambios. | |
Este tipo de reproducción posee como principal ventaja el ser muy rápida, lo que permite colonizar amplios espacios en muy poco tiempo, sin embargo tiene el gran inconveniente de que no permite cambios y por tanto no permite evolucionar. | |
Existen tres tipos más frecuentes de reproducción asexual en seres unicelulares:
-BIPARTICIÓN: La célula madre se parte en dos células hijas idénticas a ella. | |
-GEMACIÓN: La célula madre emite protuberancias (yemas) que crecen poco a poco hasta que se separan originando células hijas más pequeñas. | |
-ESPORULACIÓN: La célula madre divide muchas veces su núcleo y alrededor de cada núcleo se forma una membrana, originándose muchas células pequeñas llamadas ESPORAS, que se liberarán al romperse la membrana de la célula madre. | |
En cualquiera de los tres casos hay que diferenciar entre la división del citoplasma (CITOCINESIS), que no supone ningún problema, y la división del núcleo (CARIOCINESIS), que tiene que ser una división de tal manera que ninguna de las células hijas pierda ni gane ADN, o lo que es lo mismo, información genética, para lo cual existe un mecanismo especial de división nuclear llamado MITOSIS. | |
En seres pluricelulares existen también tres tipos que son comparables a los tipos unicelulares:
- la FRAGMENTACIÓN: a partir de fragmentos un individuo "madre" se obtienen individuos "hijos" completos.
- la GEMACIÓN: en ciertas zonas del adulto se producen acúmulos de células embrionarias que al separarse de la "madre" pueden originar a un adulto completo.
- la ESPORULACIÓN: un individuo "madre" produce muchas células "hijas" (= esporas) que originan nuevos adultos.
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/genetica1/contenidos2.htm
Esta definición nos dice que es mas facil, ya que no requiere ni de estructuras ni celulas especializadas y como esta constituido
ResponderEliminar6204
erika reyes grupo:6203
ResponderEliminarestas ilustraciones estan muy bien tanto el resumen que buenas explicaciones
es buena la informacion y esta bien resumida
ResponderEliminarEn esta explicacion nos describe que es el tipo de reproduccion mas antiguo y mas sencillo ya que esta conformado por celulas madres y celulas hijas y tambien existen tres tipos de reproduccion asexual
ResponderEliminarBIPARTICIÓN,GEMACIÓN,ESPORULACIÓN y hay que diferenciarlas por el citoplasma y ceres unicelulares y pluricelulares.
Atte:Erick Manzano Cuevas 6204 Mantenimiento
esta informacion esta publicada de tal manera que estemos en contante autoalizacion de informacion
ResponderEliminareste resumen sobre la reproduccion asexual nos dice como apartir de un individuo se puede lograr la reproducion asexual ademas esta muy bien explicado
ResponderEliminarmiguel angel flores hernandez 6204
mantto
este tema destaca muchos puntos importantes de los cuales la reproduccion asexual se de en una fortma significativamente detallada encuanto a como se empieza a distinguir los pasos que dan origen a dar la formacion de algo importante y ademas de como se despiertan las caracteriasticas de divisiones de una celula desde una fecundacion entre ovulo y espermatosoide dando a las celulas hijas y fotmacion de otras.
ResponderEliminarcarlos lopez 6203
REPRODUCCION ASEXUAL.
ResponderEliminarNos dice que es el tipo mas primitivo y sensillo, no requiere estructura ni celulas especializadas ya que parte de una cel madre y de ella se desprenden 2 o mas cel, llamadas celulas hijas.
Sus tipos son:
*BIOPARTICION
*GEMACION
*ESPORULACION.
Me pone a pensar en la gran diferencia que hay entre la reproduccion sexual y la asexual.
Ala muchas gracias por la información y sobre todo las imagenes, seran de gran utlidad para una investigacion.
ResponderEliminarla informacion es larga e interesante los dibujos tienen animacion y podemos visuslisar como es k se dividen
ResponderEliminarestos pura .............
ResponderEliminarno c entiend nada jajjjjajjjja pa la otra expliquence más.....
esta super bn resumido, esta genial para cuando piden esas cosas en la escuela...gracias
ResponderEliminargracias por la informacion si no la ayava me iva a quedar sin nota¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarey para el que escribio ke se iva a kedar sn not-., yo tambien me iva a kedar sin not creo ke somos del mismo c.escolar
ResponderEliminargracias encontre mucha informacion y mas es la nota
ResponderEliminarMe sirvió Muchísimo, Esta muy completo :) Gracias
ResponderEliminarpues esta chido he esta bien definido
ResponderEliminarbueno no tanto le falta mas informacion
ResponderEliminar