Enviado por Gonzonet a través de Google Reader:
vía MuyInteresante.es el 21/05/10
Un equipo liderado por Craig Venter, padre del genoma humano, ha logrado fabricar una célula artificial íntegramente en el laboratorio. El hallazgo, que recoge hoy la revista Science, marca el inicio oficial de la llamada biología sintética y abre paso al diseño de microorganismos "a la carta", cuyo ADN se...
Cosas que puedes hacer desde aquí:
- Subscribirte a MuyInteresante.es con Google Reader
- Empezar a utilizar Google Reader para mantenerte al día fácilmente de todos tus sitios favoritos
JA ASI QUE HASTA LAS CELULAS UA SON DE PLASTICO FANTASTICO PERO AVER QUE ES LO QUE NO ACERA COMO CONSECUENSIA ESTO PUES EN UN PRINCIPIO ES BUENO PERO DESPUES
ResponderEliminarNO pues esta bien la idea de crear celulas sinteticas pero para que? quizas nos quieren remplazar por otras celulas que solo son de plastico suena un poco rara la idea aunque buena pero que pasara si algun dia creal algo que nos dañe
ResponderEliminarhola profe soy eduardo ascencio de grupo 6201 y mi comentario es que
ResponderEliminarpues esta bien la idea de crear celulas sinteticas pero para que? quizas nos quieren remplazar por otras celulas que solo son de plastico suena un poco rara la idea aunque buena pero que pasara si algun dia creal algo que nos dañe
Porque la bacteria M. micoides se creé es la bacteria más sencilla; contiene
ResponderEliminarun cromosoma con aproximadamente un millón de bases, o sea, de pares de
nucleótidos, en contraste la mayor parte de las aproximadamente 100 billones de
células que forman nuestro cuerpo, contiene 23 PARES de cromosomas con unos
6500 millones de pares de bases que codifican entre 20.000 y 20.500 genes
pues me intriga mucho este tema pues ya nos estamos acercando mucho a la tecnologia y pues la vida artificial es un gran paso para la misma
ResponderEliminar